La playa de diamantes al atardecer. Guía para viajar a Islandia

Viajar a Islandia: cómo planear el viaje de tus sueños.

publicado en: Europa, Islandia, VIAJES | 3


Islandia es una isla del tamaño de Portugal perdida en el Atlántico Norte, justo debajo del Círculo Polar. No tiene casi vegetación ni animales autóctonos (tampoco gente). La comida no es nada especial y el clima es fatal. ¿Por qué iba a querer alguien viajar a Islandia?

Para colmo no se puede dormir: en verano hay sol hasta la media noche y en invierno la Aurora Boreal ilumina el cielo. Además es muy ruidoso: hay intensa actividad volcánica (más de 200 conos), innumerables fuentes termales, geiseres, fumarolas, solfataras y pozos de barro ardiente que no lo dejan a uno tranquilo.

Las erupciones dejaron todo hecho un desastre y hay que conducir por campos de lava solidificada cubierta de musgo. Hay tantos accidentes geográficos que parece una clase de geología. Y lo peor de todo: ¡El país está roto! Justo por el medio le pasa la Dorsal del Atlántico dejando una grieta enorme. Es el único lugar del mundo donde se puede ver esta falla fuera del agua. ¡Qué mala suerte tienen!

También hay que agregar que el 11% del país no se puede visitar porque está cubierto de glaciares. Uno de ellos el más grande de Europa. Sin embargo ya se están derritiendo aunque en el proceso llenaron a todo el país de cascadas y una laguna enorme llena de icebergs. Como les dijimos al principio ¿por qué iba a querer alguien viajar a Islandia?

Idea de esta Guía

Dejando ya el doble sentido de lado, Islandia es un país fascinante que merece la pena ser visitado. En los últimos años viene siendo un boom turístico y cada vez hay más información, aunque dispersa. Por esta razón, hemos puesto mucho esfuerzo en crear la Guía para Viajar a Islandia más completa que existe actualmente online y en español.

La Guía para Viajar a Islandia más completa que existe actualmente online y en español

La idea es que lo puedan guardar como artículo de referencia. Una guía básica con todo lo importante para tener una idea general de la isla y a partir de allí puedan planear su viaje.

También queremos aclarar que la información que aquí les presentamos no se basa sólo en nuestra opinión sino en varios medios confiables: páginas oficiales de Islandia, revistas de viaje, bibliografía y otros blogs.

Esperamos que les sea de utilidad y ¡Buen Viaje!

Trepando al avión estrellado en Islandia. Guía para viajar a Islandia

 

Preparándonos para viajar a Islandia

En esta sección queremos abordar todos los temas del viaje que no ocurren propiamente en la isla. Esto es, cómo llegar a Islandia, el equipaje, documentación, seguro, etc. Es quizá la parte más tediosa pero muy, muy importante. Luego, en la siguiente sección “En Islandia (alojamiento, coche y demás hierbas)” nos meteremos de lleno en las cuestiones que transcurren en la isla: alojamiento, clima, moneda, etc.

Pero eso por ahora puede esperar. Primero debemos resolver una cuestión importante: ¿Cómo llegar a Islandia?

Cómo viajar a Islandia

Cómo todos sabemos, Islandia es una isla en el norte del océano Atlántico. Y cómo toda isla, sólo se puede acceder a ella de dos maneras: avión y barco.

Viajar a Islandia en Avión

Es la opción más elegida por el simple hecho de que es mucho más rápido y más económico. El tiempo de vuelo desde cualquier parte de Europa ronda las 4 horas en vuelo directo, lo que no está nada mal. Islandia cuenta con dos aerolíneas propias que son: Icelandair (aerolínea de bandera) y WOW (low cost). Ambas aerolíneas son buenas. Nosotros volamos con WOW por tema de costos y la pasamos muy bien. Al ser una aerolínea nueva todos sus aviones son nuevos y esto suma.

Hay que tener en cuenta que la frecuencia de los vuelos disminuye fuera de la temporada alta (junio a agosto). Esto significa que no hay vuelos directos todos los días. ¡¡Chequeen esto antes de pedirse días de vacaciones!! Además, si bien estas aerolíneas agregan nuevos destinos continuamente, no tienen todas las grandes ciudades cubiertas. Por suerte, hay otras aerolíneas, como la low cost Norwegian que las complementan. Lo mejor es echar un vistazo a Skyscanner y averiguar con tiempo.

Descubrir vuelos baratos para viajar a Islandia!

Viajar a Islandia en barco

¿A que no te lo habías pensado? Existe una compañía de ferris que une Dinamarca con Islandia una vez por semana. Sale todos los sábados, pasa por las Islas Feroe y llega a Islandia el martes (sí son 3 días de viaje). El barco vuelve el miércoles siguiente y el círculo se repite. Cómo se habrán dado cuenta, necesitan de mucho tiempo para esta opción y además es más caro (una cabina para dos sin ventana ni comida parte de los €830 ida y vuelta). Pero por la positiva tienen la gran experiencia de viajar en crucero y ver las famosas Islas Feroe. Página de la compañía: smyrilline.com.

Las cascadas impresionantes. Guía para viajar a Islandia

Mejor época para viajar a Islandia

Esta es una de las grandes preguntas que nos hacemos antes de visitar cualquier destino. E Islandia no es la excepción, sobre todo con la mala fama que tiene su clima (que como veremos más adelante no es tan terrible). A muchos sin embargo no les será posible elegir, y tendrán que conformarse con la época que les toque. Para estas personas les tenemos palabras de aliento: cada época en Islandia tiene su encanto propio. Pero ¿cómo hacemos para decidir cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

La verdad es que dependerá de los siguientes factores que te vamos a detallar a continuación. Cada cual tendrá sus preferencias por lo que la elección de la mejor época termina siendo muy personal. Lo que hay que tener en cuenta es:

  • Temperatura: si bien las temperaturas no son tan bajas como deberían (por la influencia de la corriente del golfo), en invierno no superan los +5°C. Si no te gustan las temperaturas bajas y ver todo cubierto de nieve el invierno no es lo tuyo. Si planean acampar tienen que ir sí o sí en verano.
  • El costo: Importantísimo. El verano es la temporada alta y los precios se van por las nubes. El invierno es claramente la contracara mientras que primavera-otoño tiene precios moderados.
  • Ver la Aurora boreal: muchos eligen Islandia como destino para poder ver a la Aurora. Sepan entonces que la temporada de auroras va de fines de septiembre a fines de marzo. Invierno es la mejor época para esto.
  • Ir al interior de Islandia: a otras personas por el contrario les atrae el deshabitado interior de la isla. Este sólo es accesible de mayo a septiembre (dependiendo del clima).
  • La tranquilidad: cuando uno piensa en viajar a Islandia se imagina un paisaje rústico y deshabitado. Pero en verano es todo lo contrario. El país se ha convertido en boom turístico que aumenta año a año. Si quieren esquivar a las masas de turistas y tener los paisajes (casi) para ustedes solos, no vayan en verano.
  • Horas de luz: la duración de los días en Islandia varía muchísimo a lo largo del año. Pasa de unas 4 horas de sol en invierno, al sol de medianoche en verano. Si lo que quieren es recorrer la isla a fondo les conviene ir más cerca del verano.

Entonces, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

En nuestra opinión personal (compartida por otros bloggers), la mejor época es el otoño. Esta época tiene la ventaja de que las temperaturas aún no son extremas, el costo es mucho menor que en verano, hay mucha menos gente y ya se empieza a ver la aurora boreal. Para nosotros es la combinación ideal. ¿Qué mes es el más conveniente? Si quieren ir a las tierras altas del centro, lo mejor es Septiembre. Si van por las auroras boreales entonces Octubre.

En nuestro post “Islandia en Octubre” tienen todos los detalles.

Camino por los campos de lava de Islandia. Guía para viajar a Islandia

Armando las valijas ¿Qué ropa llevar a Islandia?

A la hora de armar la valija y ponernos a pensar en qué llevar a Islandia pueden surgirnos muchas dudas. Sobre todo respecto a qué ropa llevar a Islandia. Todos escuchamos que el clima en la isla no es de lo mejor pero tampoco queremos gastarnos una millonada en ropa outdoor de marca.

Para tales fines hemos escrito un post completísimo y con ejemplos de qué ropa conviene llevar a Islandia. Allí abordamos este tema en detalle así como otros elementos que los van a ayudar a la hora de viajar a Islandia.

Pero para los ansiosos que no quieren leer otro post aquí les dejamos un resumen:

Ropa: hay que vestirse en capas. La primera capa de ropa térmica, la segunda un buzo, sweater o polar y finalmente campera y pantalón (si consiguen) impermeables. Se completa con un buen gorro de lana, bufanda y guantes. Para los pies medias térmicas y borcegos. ¡No olviden el traje de baño!

Otros: Si van en verano necesitarán un antifaz y anteojos de sol. Un termo para guardar agua caliente es un compañero invaluable y un trípode para capturar las auroras boreales.

Documentación y visado. Requisitos para viajar a Islandia

Islandia pertenece al Área Schengen, el grupo de países Europeos. De manera que aplican los mismos requisitos que para ingresar a la Unión Europea. Esto significa que México y todos los países de América del Sur (con excepción de Bolivia y Ecuador) no necesitan visa para entrar. Así mismo pueden quedarse por un período de hasta 90 días (tanto en Islandia como en el Área Schengen). Los ciudadanos de estos países podrán ingresar con sus pasaportes vigentes.

Los ciudadanos españoles, al estar dentro del Área Schengen, sólo necesitan el DNI o Pasaporte vigente. Para más datos al respecto consultar aquí.

No se necesitan vacunas para ingresar a Islandia.

Seguro de Viaje

El sistema sanitario de Islandia es uno de los mejores del mundo. Los ciudadanos miembros de la Unión Europea sólo necesitan presentar la tarjeta sanitaria europea (TSE) para ser atendidos (suele estar en el reverso de la tarjeta de la obra social). En algunos casos puede que deban pagar una cantidad, por la cual pueden reclamar un reembolso al regresar a su país. Esta cantidad es la misma que deben pagar los residentes islandeses. Para más información les dejamos el link a la página oficial de la Unión Europea donde explica cómo usarla y la página de sanidad de Islandia.

Cabe destacar que las prestaciones de la TSE son similares a las de la propia obra social. Es decir que tendrán cobertura médica, pero no las demás prestaciones que puede incluir un seguro de viaje como pérdida de valija, repatriación, etc.

Para el resto de las personas es vital sacar un buen seguro de viaje. El tipo de seguro que necesitan es el mismo que se vende para viajar a Europa.

Para las personas que viven en América les sugerimos consultar en aseguratuviaje.com donde pueden comparar valores y detalles de distintas compañías. Las veces que viajamos desde Argentina lo utilizamos para contratar nuestro seguro.

¡Ir a cotizar mi seguro de viaje!

Enchufes

Los enchufes que se utilizan en Islandia son los mismos que en la mayoría de Europa: dos patas redondas. Los españoles por tanto no tienen de que preocuparse. En Argentina y otros países de América suelen usarse enchufes con las dos patas planas en diagonal. En ese caso necesitarán adaptador. Más detalles (y foto) aquí.



En Islandia (alojamiento, coche y demás hierbas)

Hasta aquí hemos visto cómo llegar sanos y salvos a la isla y que necesitamos para que nos dejen entrar. Ahora vamos a ver cómo hacer para sobrevivir en ella. Bueno, en verdad no es para tanto pero sí vamos a tratar algunos temas que pueden dar más de un dolor de cabeza. Sobre todo cuando no queremos gastar demasiado y nos chocamos contra las nada acogedoras tarifas islandesas. ¿Acaso pensaban que el vuelo era lo más caro?

Dinero

Si hay algo que impresiona en Islandia es lo bancarizada que está toda la economía. Se puede pagar con tarjeta de crédito hasta el baño público de los parques nacionales. No es broma, en uno de los lugares que visitamos había una casita en medio de la nada con el letrero de “baño público” y dentro había una máquina donde se podía pagar con tarjeta. El único momento donde vimos dinero en efectivo fue cuando nos cobraron mal en un local y nos devolvieron la diferencia. Así que no hace falta cambiar dinero, sólo lleven una tarjeta de crédito con un buen límite.

Dicho sea de paso la moneda que utilizan es la corona islandesa (ISK). La cotización al momento que escribimos esto es de 1 € = 135 ISK (preparen calculadoras). Pero como es algo que varía pueden chequear la cotización actual aquí.

Clima en Islandia

Y finalmente hemos llegado a uno de los grandes cucos de este país: el clima. La realidad es que las temperaturas en la isla no son tan terriblemente frías como uno podría esperar. Esto se debe a la presencia de la famosa Corriente del Golfo que baña sobre todo la costa oeste y sur e impide que Islandia sea un trozo de hielo en medio del Atlántico. La contracara es que esta corriente cálida se une con el viento frío del Ártico lo que genera un clima muy cambiante.

A modo de resumen se puede decir que Islandia goza de unas temperaturas relativamente templadas durante todo el año. Esto es, en el invierno Reikiavik tiene una temperatura media de 1-2°C (que puede oscilar entre los -10° a +10°C) mientras que en verano es de 12°C (oscilando entre 7° y 25°C). La sensación térmica en cambio dependerá de las condiciones climáticas. Puede ser que por la mañana este nublado y ventoso con lo que tendrán mucho frío. Mientras que por la tarde salga el sol y haga calor. Por esto conviene ir con la ropa adecuada. Como les comentamos más arriba pueden ver nuestro post ¿Qué llevar a Islandia?

Tengan en cuenta además que las horas de luz varían mucho con cada estación. Se pasa de un día de casi 24 horas en verano a no más de 4 horas de luz en invierno. Esto afectará mucho el tiempo que tengan para recorrer. En este link pueden ver cómo varían las horas de luz en Islandia durante el año.

Si quieren informarse más sobre el clima en Islandia y cómo afecta las distintas épocas del año les recomendamos leer este buen post de Guide to Iceland: El clima en Islandia y la mejor época para visitar el país. También es buena idea consultar la web de la Oficina Meteorológica Islandesa para un pronóstico (aproximado) del clima.

Vista de Reikiavik al atardecer. Guía para viajar a Islandia

Alojamiento en Islandia

Islandia cuenta con una oferta de alojamiento interesante que ha ido en aumento a medida que el país se fue convirtiendo en un boom turístico. Si bien la disponibilidad de hospedaje (y de precios) varía con la temporada, no deberían tener problemas en encontrar alojamiento a lo largo de toda la isla. El problema está en que Islandia es un país muy centralizado en su capital: Reikiavik. Allí encontrarán de todo y para todos los gustos, mientras que a medida que se van alejando las opciones van disminuyendo drásticamente. Por esta razón les conviene reservar el alojamiento con anticipación, sobre todo para no perder las ofertas más económicas.

A la hora de reservar alojamiento para nuestro viaje nos basamos en dos páginas: Airbnb y Booking. Dentro de Reikiavik y la zona del Triángulo Dorado hay buena disponibilidad en ambas. Luego, al adentrarse en la isla desaparecen las opciones de Airbnb, lo cual es lógico por lo poco poblado de esa zona. Por otro lado, en Islandia está permitido acampar en cualquier lado (siempre con permiso del dueño si es una propiedad privada). Pero las casas rodantes o caravanas sólo tienen permitido hacerlo en lugares especiales destinados a tal fin.

Si es la primera vez que utilizan Airbnb sepan que si se registran a través de este link reciben €25 de descuento en su primer alquiler.

Si quieren ver un detalle de cómo varían los precios a lo largo del año, qué opciones de alojamiento hay y dónde nos alojamos nosotros en nuestro viaje pueden entrar al post: “Alojamiento en Islandia. Opciones, precios y consejos para que dormir no sea un dolor de cabeza.

Tengan en cuenta que en verano los precios están entre un 30-40% más que en primavera-otoño y el doble que en invierno. Más detalles sobre esto en el post de Alojamiento en Islandia.

Cómo moverse por Islandia

Islandia cuenta con distintos medios de transporte dentro de la isla pero en general la oferta es limitada. Sobre todo fuera de los meses de verano donde transcurre la temporada alta. Esto la convierte en un destino ideal para recorrer en auto por cuenta propia. A continuación citamos algunos de los transportes disponibles:

  • Vuelos: existen vuelos regulares a distintos aeródromos de Islandia así como a las islas Feroe y Groenlandia. Los vuelos salen desde el aeropuerto de Reikiavik. Web: airiceland.com
  • Ferries: existen en total 4 ferries en Islandia. El Herjólfur que conecta las islas Vestmann; el Baldur entre Stykkishólmur y Brjánslækur; transbordador a las islas Viðey desde Reikiavik; islas Grímsey y Hrísey desde Akureyri.
  • Bus o Autocar: existe una red de buses que conectan distintos puntos turísticos de Islandia. El servicio se llama Iceland on Your Own y pertenece a Reykjavik Excursions. Para utilizar estos buses tienen que comprar un pase. Solamente operan durante el verano. Pueden ver las opciones en su página: https://www.icelandbybus.is/

Finalmente llegamos a la que para nosotros es la mejor opción: alquiler de coche. Esta opción es ideal sobre todo si se van a quedar más de 4 días y quieren recorrer Islandia. Existen varias compañías de alquiler con puntos de recogida en el aeropuerto o en el centro de Reikiavik.

Ahora bien, elegir el coche de alquiler puede ser una tarea difícil. ¿Conviene una 4×4? ¿Qué seguro debo contratar? ¿Dónde puedo conseguir el alquiler más económico? Son todas preguntas que nos surgieron cuando armábamos nuestro viaje. Por eso decidimos escribir el post: “Alquiler de coche en Islandia. La mejor guía para no meter la pata”. Allí los ayudamos a elegir el coche que más les conviene y tips para conseguir un buen alquiler.

Ir al post con consejos sobre el Alquiler de coche en Islandia

Fuentes termales de Islandia. Guía para viajar a Islandia

Islandia de un pantallazo.

Seguro que si buscan por la web van a encontrar un montón de páginas sugiriendo recorridos, hablando de tal glaciar o tal parque o de lo mejor que hay para ver en Islandia. Toda esta información por separado puede ser un poco abrumadora. Por eso en esta sección y con la ayuda de un mapa, queremos darles un resumen de lo que hay en la isla. Algo muy sencillo para que se formen esa primera idea de Islandia que les permita empezar a construir su viaje a Islandia.

Mapa de Islandia por zonas. Guía para viajar a Islandia

  1. Reikiavik: la capital más septentrional del mundo. A pesar de lo que se pueda pensar es una ciudad muy cosmopolita y moderna. Todas las grandes marcas y cadenas están allí así como casi la mitad de los habitantes del país.
  2. Suroeste de Islandia: aquí encontrarán las postales más conocidas del país. Por un lado la península Reykjanes (sur de Reikiavik) con actividad geotérmica como en Krísuvík o la Laguna Azul. Y por el otro el Triángulo Dorado, compuesto por Gullfoss (la cascada dorada), Geysir y Þingvellir, sede del antiguo parlamento islandés y donde se puede ver la falla que separa la placa continental europea de la americana.
  3. El oeste de Islandia: la península Snæfellsnes cuenta con muchos atractivos turísticos. Algunos de ellos son el glaciar Snæfellsjökull, la montaña Kirkjufell, la playa Djúpalónssandur o el acantilado Lóndrangar. También encontrarán una granja donde se puede probar tiburón disecado o una playa donde se pueden ver focas a simple vista.
  4. Los Fiordos del oeste: Por su situación remota la península Vestfirðir es de las menos visitadas por el turismo. Sus fiordos, valles profundos y montañas escarpadas son ideales para quien busca soledad.
  5. Noroeste de Islandia: Justo por debajo del círculo ártico se encuentra la ciudad de Akureyri, conocida como la capital del norte.
  6. Mývatn y el Noreste: Aquí se concentran algunos sitios impresionantes como el cañón Ásbyrgi o la zona de Mývatn, de extremaactividad geotérmica. También están las conocidas cascadas Goðafoss, la cascada de los dioses, y Dettifoss, la catarata con más potencia de Europa.
  7. Sureste de Islandia: esta zona es el reino de Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa y que cubre el 8% de toda Islandia. Todo el paisaje está marcado por su presencia y quizá su creación más hermosa sea la laguna Jökulsárlón y la Playa de Diamantes. Aquí también está el Parque Nacional Skaftafell.
  8. El misterioso Interior: En el centro de Islandia se puede ver la tierra en formación, con inmensos campos de lava y fuentes térmicas. No hay vegetación pero el colorido de las montañas de riolita, amarillo, rojo y verde con la negrísima obsidiana es un espectáculo aparte. El mejor lugar para ver esto es en Landmannalaugar. También se puede visitar el enorme cráter del volcán Askja.

Viajar a Islandia: 3 propuestas de recorrido

A continuación les traemos 3 propuestas de recorridos para viajar a Islandia. Cada una con una duración distinta para que las puedan adecuar al tiempo que tengan disponible. Tengan en cuenta que lo que puedan recorrer dependerá de las horas de luz. No es lo mismo las 13 horas de luz de septiembre que las 4 de diciembre.

Recorrido de 4 días por Islandia

Con sólo 4 días se van a quedar con ganas de más, pero van a poder recorrer bien Reikiavik y sus alrededores, lo que no es poco.

 

DÍA 1: excursión al triángulo dorado (Þingvellir, Geysir y Gullfoss) con pernoctación en Selfoss.

DÍA 2: Continuar la ruta circular y visitar las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y el museo etnológico Skógar. A continuación continuar hasta el acantilado de Dyrhólaey donde podrán ver la “puerta de Islandia” y la Playa Negra de Game of Thrones. Además se pueden avistar frailecillos hasta mediados de agosto. El pueblito de Vík es la última parada y luego regresar a Reikiavik.

DÍA 3: Recorrer Reikiavik.

DÍA 4: Visitar la iglesia de Bessastaðir y continuar hasta las fumarolas y agua hirviendo de Krýsuvík, pasando por el lago Kleifarvatn. Finalmente tomar un baño caliente en la Blue Lagoon rodeados de campos de lava para volver descansados a casa.

Atención: si van en invierno no van a poder hacer el día 2 porque no van a tener suficiente luz. En ese caso volver a Reikiavik (en lugar de Selfoss) y utilizar el día para realizar alguna excursión de avistamiento de ballenas o de auroras boreales.


Recorrido de 7 días por Islandia

Con una semana es suficiente para dar la vuelta a la isla si se mantienen por la ruta circular. El problema es que van a estar muy justos de tiempo y tendrán que hacer desplazamientos largos. Esto significa mucho tiempo de ruta y poco visitando lugares. Por esta razón les proponemos otra alternativa, recorriendo todo el sur y oeste de Islandia. Este es un itinerario sugerido que cubre lo más importante. Luego cada quien puede adaptarlo a lo que más le guste.

 

DÍA 1: excursión al triángulo dorado (Þingvellir, Geysir y Gullfoss) con pernoctación en Selfoss.

DÍA 2: Continuar la ruta circular y visitar las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y el museo etnológico Skógar. A continuación continuar hasta el acantilado de Dyrhólaey donde podrán ver la “puerta de Islandia” y la Playa Negra de Game of Thrones. Además se pueden avistar frailecillos hasta mediados de agosto. El pueblito de Vík es la última parada.

DÍA 3: Continuar hasta el parque Skaftafell donde pueden visitar la cascada Svartifoss y ver glaciares y lagunas llenas de hielo. Luego continuar hasta la laguna Jökulsárlón y disfrutar mágica playa de diamantes. Pernoctar en Hof (buen lugar para ver auroras boreales).

DÍA 4: volver a Selfoss. En el camino pueden visitar el Cañón Fjaðrárgljúfur, la pileta Seljavallalaug o el glaciar Sólheimajökull. El avión estrellado no conviene porque se prohibió el acceso en auto y hay que caminar 4 km.

DÍA 5: Visitar las tierras altas de Landmannalaugar y volver a Reikiavik (necesitan 4×4).

DÍA 6: Recorrer Reikiavik.

DÍA 7: Visitar la iglesia de Bessastaðir y continuar hasta las fumarolas y agua hirviendo de Krýsuvík, pasando por el lago Kleifarvatn. Finalmente tomar un baño caliente en la Blue Lagoon rodeados de campos de lava para volver descansados a casa.

Atención: si en la época en la que van las tierras altas están cerradas o quieren ahorrarse el 4×4, pueden reemplazar el día 5 por la visita a la península Snæfellsnes. Allí pueden visitar la montaña Kirkjufell, la playa Djúpalónssandur o el acantilado Lóndrangar. También encontrarán una granja donde se puede probar tiburón disecado o una playa donde se pueden ver focas a simple vista. Luego pernoctar en Borgarnes y al día siguiente volver a Reikiavik y recorrer la ciudad.


Recorrido de 10 días por Islandia

En este caso sí conviene dar la vuelta a la isla (excepto que sea invierno). Este fue el viaje que hicimos nosotros y para tener la guía detallada pueden visitar nuestro post: “Ruta por Islandia en 10 días. Guía Completa”. Allí hablamos no sólo del itinerario sino además de la comida en el viaje, GPS, gasolineras, etc.

A continuación un resumen del itinerario sugerido:

 

DÍA 1: recorrer Reikiavik y península Reykjanes

DÍA 2: Triángulo dorado y pernoctar en Selfoss.

DÍA 3: continuar la ruta circular y visitar las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y el museo etnológico Skógar, el glaciar Sólheimajökull, la pileta Seljavallalaug. El pueblito de Vík es la última parada.

DÍA 4: visitar el acantilado de Dyrhólaey donde podrán ver la “puerta de Islandia” y la Playa Negra de Game of Thrones. Además se pueden avistar frailecillos hasta mediados de agosto. Luego ir hasta el Cañón Fjaðrárgljúfur y continuar hasta la zona de Skaftafell para pasar la noche.

DÍA 5: visitar el parque Skaftafell donde pueden ver la cascada Svartifoss, glaciares y lagunas llenas de hielo. Luego continuar hasta la laguna Jökulsárlón y disfrutar mágica playa de diamantes. Pernoctar en Höfn.

DÍA 6: pasar por el pueblo de pescadores Djúpivogur y continuar hacia el norte hasta llegar a Detifoss y Ásbyrgi, el cañón con forma de herradura. Pernoctar en Húsavik.

DÍA 7: recorrer la zona de Mývatn. Pernoctar en Akureyri.

DÍA 8: llegar hasta la ciudad de Stykkisholmur. En el camino pasar por: Godafoss, Hvítserkur y Helgafell.

DÍA 9: todo el día para recorrer esta península Snæfellsnes: Montaña Kirkjufell, Cráter Saxhólar, Dritvik Djúpalónssandur, Londrangar y Playa Ytri Tunga para ver focas. Noche en Borgarnes.

DÍA 10: Volver a Reikiavik pasando por Deildartunguhver y Cataratas Hraunfossar. Terminar en la Blue Lagoon para descansar.

Ver todo el itinerario detallado en «Ruta por Islandia en 10 días. Guía Completa«.

Aurora Boreal en Islandia

Las auroras boreales son uno de los grandes atractivos de Islandia. Para poder verlas la condición fundamental es que haya oscuridad. Esta es la razón por la cual no se ven en los meses de verano donde el sol apenas se oculta y siempre hay claridad. Recién comienzan a verse en el mes de septiembre, cuando hay suficientes horas de noche, y la temporada se extiende hasta principios de abril. Pero es entre los meses de octubre y marzo que las condiciones son las óptimas para poder verlas si el cielo está despejado.

Si están pensando buscar las auroras por su cuenta les recomendamos el post: “Predicción de auroras boreales en Islandia”. Una guía clara y detallada sobre cómo encontrarlas. Si prefieren hacerlo en un tour aquí pueden encontrar algunos de los mejores.

Sepan también que fotografiarlas no es tan simple. Si no quieren echar a perder sus fotos no se pierdan el post: “Consejos para fotografiar la Aurora Boreal en Islandia“.

Comida islandesa

Antes de comenzar esta sección debemos advertirlos de algo: la comida islandesa no se caracteriza por ser una de las mejores del mundo. Y sobre todo si venimos de Sudamérica o España donde la comida es palabra mayor. La mayoría de los platos son a base de pescado (como no podía ser de otra manera) y de cordero.

El cordero se consume asado, en forma de morcilla o en una sopa llamada kjötsúpa. También está el hangikjöt que es carne de cordero ahumada con salsa y guisantes. En cuanto al pescado, puede venir en múltiples presentaciones aunque una de las más interesantes es el bacalao frito con papas fritas. Una versión del fish and chips. A lo que no se van a querer ni acercar es al hákarl, o tiburón fermentado. Es un plato nacional y una delicia popular pero dicen que tiene el sabor de un queso azul extremadamente apestoso.

Para quien no quiera profundizar tanto en la gastronomía islandesa, sepan que también podrán conseguir comida “normal”. Siempre encontrarán alguna pizzería, pasta, ensaladas, etc. Aquí debemos mencionar la “pylsa” un hotdog con cebolla frita y tres salsas. Los mejores se venden en Bæjarins bestu, un kiosquito junto al puerto de Reikiavik. Finalmente en los supermercados también podrán aprovisionarse bien para el viaje.

En cuanto a la bebida, el aguardiente local es el brennivín y las cervezas artesanales están en auge.

La soledad del interior de Islandia. Guía para viajar a Islandia

Presupuesto para viajar a Islandia

Islandia es un país caro por donde se lo vea, incluso para los estándares europeos. Es una característica que comparte con los demás países escandinavos (y Suiza). Aquí les dejamos un estimativo de cuánto calcular para su viaje a Islandia. Por supuesto, esto va a depender mucho de la época del año en la que vayan (los costos en invierno pueden llegar a ser la mitad que en verano). Todos los precios son para dos personas.

Vehículo: fuera de temporada deben calcular €40 por día para un coche pequeño y €65  para un 4×4. En temporada alta ascienden a €60  para un coche pequeño y €140 para un 4×4. Estos precios son con el seguro incluido de Rentalcars, que fue lo más barato que encontramos. A esto hay que sumarle la gasolina que pueden ser unos €35 por día si recorren mucho. Presupuestá tu alquiler de auto aquí.

Alojamiento: yendo fuera de temporada gastamos un promedio de €75 por noche. En temporada alta (verano) no baja de los €100. Consultá los costos de alojaiento aquí.

Comida: si compran en el supermercado y se cocinan pueden sobrevivir con €36 por día y les alcanza para comer afuera un par de veces.

Luego deben contemplar el costo de alguna excursión que quieran hacer y el vuelo.

Datos extras para viajar a Islandia

Idioma: si bien el idioma oficial es el islandés casi todos hablan inglés a la perfección.

Seguridad: es uno de los países más seguros del mundo. Ni siquiera hay animales salvajes que te puedan hacer daño. El principal peligro es la naturaleza (léase clima o alguna erupción).

Internet: todos los alojamientos tienen buen wifi y la cobertura de 3G es excelente. Nos sorprendimos teniendo señal de 3G en los lugares más remotos.

Agua: el agua de la canilla es potable y hasta mejor que la que venden embotellada. El agua caliente es geotérmica y por eso huele a azufre. Pero el olor no se queda ni en el pelo ni en la ropa.

Acantilados en la playa negra. Guía para viajar a Islandia

Datos curiosos de Islandia

Islandia es un país muy extraño y que no deja de sorprender por sus logros y extravagancias. Aquí algunos datos interesantes para que sepan antes de viajar a Islandia:

  • Es el único país de la OTAN que no posee fuerzas armadas porque fueron abolidas en el siglo XIII.
  • Sólo una pequeña parte de los policías del país (la unidad de crisis llamada Los Vikingos) tiene armas.
  • La mortalidad infantil es la quinta más baja del mundo y la expectativa de vida sólo menor a la de otros 10.
  • Reikiavik es la capital más al norte del mundo y aunque Islandia está más al norte que la mayor parte de Alaska, su temperatura en invierno es varios grados más suave que la de Nueva York.
  • Todos los hogares tienen agua caliente gratis gracias a los pasadizos subterráneos de tipo volcánico; en ningún otro país hay documentadas tantas erupciones volcánicas y posee 33 volcanes.
  • Porcentaje de tierra cultivable: 0,07%; porcentaje cubierto por glaciares: 12%.
  • No existe la educación ni la sanidad privada: los servicios públicos son tan buenos que no hay demanda.
  • Los islandeses compran más libros por persona que cualquier otro país en el mundo.
  • La Segunda Guerra Mundial que significó una catástrofe para Europa fue lo que puso a Islandia en el mapa. Era el enlace entre Estados Unidos e Inglaterra. La base militar de Estados Unidos en Keflavik ahora es un hotel/hostel.
  • Islandia tiene más ovejas que personas. Su población ronda los 350.000 habitantes mientras que se estima que el número de ovejas es de 450.000. El número de caballos islandeses es de 80.000.

Inspirate para Viajar a Islandia

Finalmente queremos dejarte una serie de sugerencias para que te vayas emocionando y preparando para el viaje. Si vas a viajar a Islandia…

  • Escuchá a Sigur Rós un cantante islandés que será el compañero ideal para tu road trip. También podés escuchar a Björk, la cantante islandesa más famosa o a Of Monster and Men.
  • Mirá La vida secreta de Walter Mitty (donde Ben Stiller hace longboard por Seyðisfjörður), Die Another Day (donde el 007 conduce a través de la laguna Jökulsárlón), o Batman Begins (para ver una pelea de espadas a los pies del glaciar del Vatnajökull National Park).
  • Leé Crónicas de Islandia, el mejor país del mundo de John Carlin para entender cómo es la sociedad islandesa de una forma muy entretenida. También la Guía de Islandia de Guías ECOS, que fue la que usamos para planificar nuestro viaje. La guía de Lonelyplanet sobre el país también es una buena opción.

3 comentarios

  1. David

    Buenas tardes,
    Enhorabuena por el post y toda la información que contiene. Estoy preparando un viaje a Islandia y es de gran utilidad.
    Quería lanzarte 2 preguntas por si me podías ayudar:
    1) Para un viaje de 10 días en la segunda quincena de Octubre, ¿ves viable dar la vuelta a la isla?
    2) ¿sabes si en ese periodo se puede contratar la visita a las tierras altas o tampoco se puede ir de esa forma?
    Muchas gracias de antemano.

    saludos!!!

    • elmundodeados

      Hola David! Cómo estás?
      Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te haya sido útil :)
      Sobre la primera pregunta, nosotros creemos que sí, si bien depende de cómo sea el clima. Pero la ruta circular se mantiene transitable y todavía no deberían haber comenzado las nevadas intensas. Sí es probable que no tengas tantas horas de luz.
      Sobre la segunda no te sabría decir. Las rutas del interior de Islandia se van cerrando de a cuerdo a cómo se den las nevadas. Y si estas rutas se cierran no creo que los tours puedan pasar. Lo mejor sería consultar diectamente con las empresas que te van a saber decir mejor.
      Saludos y todo lo mejor para tu viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *