viajar en tren por alemania

7 Consejos para Viajar en Tren por Alemania

publicado en: CONSEJOS | 9

Alemania cuenta con una gran y organizada red ferroviaria que nos permite viajar a casi todos los rincones del país. Cada ciudad y pueblo cuenta con su estación de trenes. Por lo tanto, saber movernos este medio de transporte es muy importante para ahorrar tiempo y dinero. A continuación les dejamos una serie de consejos para viajar en tren por Alemania basados en nuestra experiencia:

1. Comprar los boletos con anticipación.

Comprar el boleto de tren con anticipación es ahorrar dinero. En los viajes de media y larga distancia se aplica la misma regla que cuando compramos pasajes de avión: cuanto antes los compremos más baratos nos saldrán. Los trenes regionales (RB) no cambian sus tarifas.

2. Chequear los boletos en oferta.

Se llaman “Sparpreis Tickets” (o “Saver Fares” en inglés) y los pueden buscar en las máquinas automáticas de cada estación, en la página de internet de la Deutsche Bahn (DB) o en su aplicación para smartphones o tablets (DB Navigator). Cuanto antes compremos el boleto, mayor será la posibilidad de encontrar una buena oferta.

3. Bajarse la aplicación de la Deutsche Bahn.

Si planean viajar en tren por Alemania y en transporte público en general, esta app es imprescindible. Se llama DB Navigator y contiene información sobre todos los medios de transporte en Alemania. Simplemente debemos introducir la dirección de partida, llegada y cuándo queremos viajar, y el sistema nos mostrará todas las opciones disponibles con la duración de cada viaje. También muestra el recorrido que debemos caminar en caso de tener que hacer combinaciones. Esto resulta muy útil para encontrar la parada del bus luego de bajarnos del tren. Es muy práctica y fácil de usar.

viajar en tren por alemania

4. Prestar atención a los distintos tipos de tren.

Conocer los distintos tipos de trenes  puede ayudarnos ya que con cada uno varían los costos y la duración del viaje (por lo general la relación es inversamente proporcional). Los tipos de trenes más comunes en Alemania son:

Abreviación Nombre Comentario breve
RB Regionalbahn Tren regional que para en todas las estaciones.
RE Regional - Express Tren regional que para en la mayoría de las estaciones.
ICE Intercity - Express Tren de alta velocidad. Puede llegar a 300 Km/hr
IC Intercity Tren rápido que conecta las ciudades Alemanas grandes.
EC Eurocity Tren rápido que conecta las ciudades Europeas grandes.

5. Boletos diarios con los trenes regionales.

Esto es importante para cuando hacemos centro en una ciudad grande (por ejemplo: Frankfurt) y queremos visitar otras ciudades de la zona en el día (por ejemplo: Wiesbaden, Mainz, Heidelberg). Estos boletos se pueden sacar para una persona o para un grupo de hasta 5. Si bien la diferencia es poca, para dos personas ya conviene sacar el billete de grupo.

Tienen validez durante todo el día, lo cual da mucha flexibilidad. El boleto nos habilita a usar todos los medios de transporte urbanos (Ubahn, Sbahn, Strassenbahn y Bus) y los trenes regionales. No permite viajar en los trenes de larga distancia (IC, ICE o EC).

6. ¿Reservar asiento?

Las reservas de asientos están disponibles en los trenes ICE, IC y EC, con un valor de aproximadamente €4,50 por asiento por viaje. En general no es necesario reservar asiento ya que siempre vamos a encontrar lugar para sentarnos, y de esta forma nos podemos ahorrar algunos euros. Sin embargo, hay ciertas ocasiones en las que recomendamos hacerlo:

          – Domingos por la tarde/noche (es cuando viaja la mayor cantidad de gente).

          – Fines de semana largo.

          – Cuando comienzan o terminan las vacaciones.

          – Si viajamos en un grupo grande y queremos viajar todos juntos.

          – Si simplemente queremos asegurarnos de tener el asiento con mesa y al lado de la ventanilla.

En las dos primeras situaciones es muy aconsejable reservar asiento. Aunque parezca increíble es común ver a gente viajando sentada en el piso. A nosotros nos ha pasado (la foto de abajo es de un domingo por la tarde).

viajar en tren por alemania

7. ¿Tu tren llegó con demoras? Reclamá.

En Alemania existe una ley que protege a los pasajeros en el caso de demora. Esta ley estipula que si tuvimos un retraso de 1 hr o más en llegar a la estación de destino, nos deben devolver el 25% del valor del boleto, y que si el retraso fue de 2 hrs o más, nos devuelven el 50%. En esta página pueden ver toda la información sobre este tema (disponible sólo en inglés o alemán)

Para hacer el reclamo simplemente tienen que completar un formulario y llevarlo a un DB Reisezentrum (en cada estación grande de trenes) junto con el boleto del viaje. En el Reisezentrum chequearán que el tren haya estado demorado y en caso afirmativo nos devuelven en el acto y en efectivo el porcentaje del valor del boleto que nos corresponda. Es importante hacer énfasis en que se cuenta el retraso en llegar a la estación de destino. Por ejemplo, supongamos que tu primer tren se atrasa 20 minutos y por eso perdes la combinación con otro tren. Si tenes que esperar al próximo y terminás llegando a la estación destino más de una hora tarde podés reclamar. No se cuenta el retraso de 20 minutos del primer tren sino el retraso total del viaje.

Pueden ver y descargar el formulario haciendo clic aquí (también pueden obtener el formulario en los DB Reisezentrum).

Importante: no es necesario ir a hacer el reclamo inmediatamente después del viaje. Lo pueden hacer cuando les quede más cómodo. En una ocasión hicimos el reclamo una semana después y no tuvimos problemas.

 

9 comentarios

  1. Pilar

    Buenos dias Mariana

    DB canceló dos de nuestros viajes (Bruselas – Berlin) (Berlin-Praga) en noviembre proximo. Se trata de los billetes economicos y los compramos en la plataforma de Trainline. Al recibir la noticia abrimos cuenta en la página de DB pero no aparece ninguno de nuestros viajes. Lo cierto es que DB no nos propone alternativas y no sabemos qué hacer. Te consulto cuál es el procedimiento habitual en estos casos para quienes nos encontramos en esta situación. Agradeceré mucho tu ayuda

  2. Mariana

    Muchas gracias por la información. Voy a Berlín a fines de marzo y me gustaría recorrer desde ahí… Que lugares me sugieres o recorridos (tomé nota del q propusiste para ver los Alpes). Muchas gracias.

    Saludos

    • elmundodeados

      Hola Mariana! Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya sido útil :)
      Es difícil sugerir un recorrido porque hay opciones para todos los gustos! Como Berlín es una estación central podés ir para todos lados. Te podemos sugerir dos opciones que creemos que pueden ser recomendables. Por un lado podés ir para el norte y recorrer las ciudades de Lubeck, Hamburgo y Bremen que son muy lindas (y de ahí podés seguir para Amsterdam si queres). O por otro lado podés ir para el sur, pasando por Leipzig, Dresden y terminando en Praga que es una hermosa ciudad y súper recomendable. Con esta segunda opción podés seguir luego hacia el sur y llegar a los Alpes que habías comentado.
      Esperamos haberte ayudado y te deseamos todo lo mejor en tu viaje!

  3. Maria Fernanda Candamil Rendon

    Quiero hacerte una pregunta….. si viajo de Fússen a Tirano en tren regional lograría divisar algo de los Alpes??? Sabes al respecto.

  4. Maria Fernanda Candamil Rendon

    Me pareció muy interesante saber sobre los distintos tipos de trenes, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *