Reichsburg. Cochem

Cochem y su castillo guardián

publicado en: Alemania, Europa, VIAJES | 2


La ciudad de Cochem es una de las visitas obligadas del río Mosela. Ubicada al este de Frankfurt aún es custodiada por su antiguo castillo medieval, el Reichsburg.

Al igual que el famoso río Rin, el Mosela supo ser una importante ruta comercial que conectaba Francia con Alemania. Esto hizo que en sus orillas prosperaran ciudades fortificadas.

Cochem fue una de las que logró recuperarse de las invasiones francesas. Su castillo fue reconstruido y hoy en día es, junto con el castillo Eltz, la parada más importante en la ruta romántica del Mosela.

Caminando por la ciudad de Cochem

La ciudad es pequeña y su centro antiguo (Altstadt) lo podemos recorrer en poco tiempo. Es un laberinto de callecitas de adoquines que corren en todas direcciones. Sobre ellas se amontonan casas, comercios y tabernas. Todos edificios irregulares y construidos en ángulos extraños con entramado de madera y tejado de pizarra.

Expresionismo alemán. Cochem

Colores en el Marktplatz. Cochem

Destacan la iglesia de San Martín, como el edificio más grande, o la pequeña plaza central (Marktplatz). Allí encontraremos el ayuntamiento (Rathaus) de 1739.

Caminando por sus callejones podemos encontrar algunas tabernas y locales muy interesantes. Como una licorería artesanal que vende licor al por mayor (Likör vom Fass) o un restaurante que parece un pequeño castillo. En su pared exterior podemos ver las marcas que muestran la altura de viejas inundaciones.

Likör vom Fass. Cochem

Por las calles de Cochem

Otra de las atracciones de la ciudad y que nos pareció muy interesante es la visita al Bunker del antiguo Banco Alemán (Bundesbank Bunker Cochem). Se trata de un enorme bunker bajo la montaña donde se guardaron 15 mil millones de marcos entre los años 1964-1988. Nosotros nos enteramos de su existencia cuando visitamos la ciudad y lamentablemente no tuvimos tiempo de verlo.

Hacia el mediodía nos pusimos a buscar un lugar donde comer. Algo en lo que siempre nos cuesta decidirnos, cuando por casualidad dimos con Zom Stüffje. El lugar era una antigua destilería que data del año 1642 y actualmente es un restaurante histórico con especialidades típicas de la zona. Una verdadera joya.

El castillo Reichsburg

Dejamos la ciudad y ascendemos por la empinada calle Schlossstrasse (sí, tiene todas esas “s”). Un camino zigzagueante que atraviesa viñedos y nos deposita a las puertas del castillo. Allí nos darán la bienvenida un antiguo cañón de defensa y una vista privilegiada del valle.

Desde el castillo. Cochem

Cerca del segundo portón compramos las entradas para la visita guiada que está a punto de comenzar. Atravesamos el portón custodiado por dos armaduras y nos unimos a nuestro grupo. Nuestro guía, con una barriga prominente, bigote y cachetes colorados, encaja perfectamente con el estereotipo alemán. Lamentablemente la visita sólo se hace en el idioma local pero te dan una hoja con la descripción en varios idiomas.

El recorrido nos lleva por el salón principal, el de caza, los aposentos, cocina y otros sectores. Una visita muy completa e interesante. Cabe destacar la vista que se tiene desde el balcón principal, que da directamente al río y a una caída de 100 metros.

La entrada al castillo. Cochem

Patio interno. Cochem

Al concluir la recorrida nos despedimos de Cochem para dirigirnos a nuestra próxima parada: el meandro de Bremm.

La historia del castillo

Se estima que el castillo de Cochem fue construido alrededor del año 1000 por el conde palatinado Ezzo. El documento más antiguo en el que se menciona el castillo data del año 1051. Más tarde, en el año 1151, el rey Konrad III tomó control del castillo convirtiéndolo en un feudo. A partir de este momento sería controlado por lores.

Ya en el año 1294, el rey Adolfo de Nassau empeñó el castillo y sus tierras a los Arzobispos de Trier para juntar fondos para su coronación como emperador germano. El castillo pasaría entonces a ser gobernado por magistrados y la construcción sería agrandada y fortificada.

Desde el puente. Cochem

Más tarde llegaría la Guerra de los Nueve Años que enfrentaría a Francia contra la Liga de Augsburgo. Las tropas francesas al mando del rey Luis XIV (el Rey Sol) ocuparon la región del Rin y el Mosela en el año 1688. Un año más tarde, el 19 de marzo de 1689 el castillo sería incendiado y dinamitado dejando solamente ruinas. Un destino que correrían la mayoría de los castillos de la región. La ciudad de Cochem fue también destruida.

El castillo permanecería en ruinas casi 200 años hasta que en 1868 fue adquirido por un empresario de Berlín, Louis Ravené. Él reconstruiría las ruinas bajo el estilo neogótico que podemos apreciar hoy. Esta era una moda de los alemanes adinerados de la época, para usar los castillos como casas de fin de semana. Por esta razón las salas interiores cuentan con las comodidades de la época.

Viñedo. Cochem

Finalmente en 1978 el castillo de Reichsburg pasó a ser propiedad de la ciudad de Cochem y hoy es una atracción turística.

Ayuda al viajero

Cómo llegar a Cochem desde Frankfurt

Desde Frankfurt Hpf (estación central) hay un VIA y un RE (trenes regionales) que salen cada hora directo a Koblenz Hpf. Allí mismo se puede hacer combinación con el tren regional que va a Cochem. En total deben calcular unas 2 horas y media de viaje.

Cuánto cuesta el viaje a Cochem

El viaje para 2 hasta 5 personas sale €44. Es un ticket especial de grupo para los fines de semana. Te cubre todos los transportes públicos durante todo el día. Para más información pueden leer nuestros consejos para viajar en tren en Alemania.

El mirador. Cochem

Cuánto cuesta la entrada al castillo de Cochem

La entrada al castillo con visita guiada cuesta €6 para adultos y €3 para menores (entre 6-17 años).

Cuáles son los horarios del castillo de Cochem

En verano (marzo a octubre inclusive) los horarios son de 9:00 – 17:00 hrs. todos los días con visitas guiadas regulares.

En invierno los horarios cambian y sólo se hacen algunas visitas guiadas en horarios específicos. Haciendo clic aquí pueden acceder a la página oficial para ver todos los horarios.

Página de Internet del castillo Reichsburg

El castillo cuenta con su propia página de internet disponible en alemán, francés e inglés. En la misma encontraran toda la información sobre el castillo, fotos (exteriores e interiores), y además distintos eventos. La actividad más interesante es el “Banquete del Rey”. Una comida representada según los usos y costumbres de la edad media (todos disfrazados por supuesto). Pueden acceder por este link: página oficial del castillo Reichsburg.

El castillo y su increíbles vistas. Cochem

Opción de shuttle para subir al castillo Reichsburg

Para los que no quieran subir caminando existe la opción de un colectivo que sale desde la estación de trenes y sube hasta el castillo. El boleto cuesta €2,5 ida o €4 ida y vuelta. Los horarios y paradas intermedias las pueden consultar en la página del castillo de Cochem haciendo clic aquí.

Bundesbank Bunker Cochem

Les dejamos el link a su página oficial. Está abierto de mayo a octubre (inclusive) todos los días de 11.00 – 15.00 hrs. El coste de la entrada es de €10 para adultos y €5 para menores (entre 12-17 años).

Dónde hospedarse en Cochem

Si tienen ganas de pasar la noche en esta ciudad medieval pueden echar un vistazo a los hoteles de la zona en este link.

Otra opción sería hospedarse en la ciudad de Coblenza (Koblenz) y desde allí visitar los distintos puntos turísticos de la zona, como Cochem y el Castillo Eltz. Pueden ver la oferta hotelera de la ciudad en este link.

Si buscan una estadía más económica y con un aire más hogareño pueden buscar en Airbnb.com. Recuerden que si es la primera vez que usan esta página pueden recibir un voucher de €30 para su primera reserva. Para esto tienen que hacer clic en el anuncio que está a la derecha de esta página o en este link.

Dónde comer en Cochem

Zom Stüffje. Un restaurante de comida típica del lugar en un edificio que data del año 1642. Todo de madera, con ventanas opacadas por lo años y atendido por sus dueños. No es nada caro pero cuesta encontrarlo. Pueden ver su ubicación exacta en este mapa.

Restaurant Zom Stüffje. Cochem


2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *