En el post de hoy queremos contarles de uno de los lugares que más nos emocionaron de nuestro viaje por la costa oeste de EEUU. Se trata del Parque Nacional de las Secuoyas en California, el refugio del milenario Bosque Gigante.
Como se darán cuenta si visitan nuestro Instagram (en la barra de la derecha) o si leyeron el post “caminando por la selva negra”, los bosques son nuestra debilidad. Sabiendo esto, entenderán porqué conocer a las magníficas secuoyas era una parada ineludible de nuestro viaje.
Sin embargo, tenemos que admitir que un poco lo subestimamos. Nuestra idea (ingenua) era que sólo íbamos a llegar hasta donde estaban los árboles gigantes, dar unas vueltas y ya. Que con una mañana alcanzaba. Pero la experiencia nos enseñó que el Parque Nacional de las Secuoyas está lleno de maravillas. Tanto que un día completo se nos hizo corto. No nos queríamos ir más.
Así que ajústense la mochila y acompáñenos a caminar por esta tierra de gigantes.
Guía para sentirse pequeño (o breve información sobre las Secuoyas)
Antes de comenzar con la visita al Parque Nacional de las Secuoyas nos gustaría darles algunos datos breves. Creemos que esto ayuda a tomar real dimensión de lo que significan estos árboles. Más allá de lo impresionantes que puedan salir en las fotos.
- Altura: las secuoyas alcanzan los 95 metros de altura. El equivalente a 29 elefantes africanos uno arriba del otro.
- Diámetro de la base: hasta 12 metros de diámetro.
- Peso: pueden pesar hasta 1200 toneladas. El equivalente a 3 aviones Boeing 747 de pasajeros cargados a full.
- Edad: hasta 3200 años. Eso significa que muchas de ellas nacieron mucho antes de que se fundara el Imperio Romano.
- Tamaño de la piña: como un huevo de gallina. Resulta increíble cómo el ser vivo más grande nace de algo tan pequeño.
Cabe destacar que las secuoyas gigantes viven solamente en la ladera oeste de las Sierras Nevadas de California. Allí se dan las condiciones ideales de humedad y altura para el crecimiento de estos magníficos árboles. No existe otro lugar en el mundo donde crezcan de forma natural. El hecho de que estén escondidas en las montañas además ayudó a su preservación durante tantos años.
Es increíble pensar que del otro lado de las montañas, a pocos kilómetros se encuentra el desértico Valle de la Muerte (Death Valley).
En este link podes ver el retrato de una secuoya completa hecha por el fotógrafo Michael Nichols de National Geographic.
El rey de las Secuoyas
El General Sherman es la secuoya más grande en pie hoy en día. Esto la convierte en el ser vivo más grande del mundo y es la principal atracción del Parque Nacional de las Secuoyas.
Sin embargo, no es la más alta. La cima de su copa está muerta, posiblemente alcanzada por un rayo en una tormenta. Pero cuenta con el mayor volumen y cantidad de materia. Y no sólo eso sino que sigue creciendo de manera descomunal. Cada año el General Sherman produce tanta madera como para formar un árbol de 18 metros de altura de tamaño normal.
Premio a los más altos
A pesar de su tamaño, las secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum) no son los árboles más altos que existen. Ese título le corresponde a la variedad de pino Reedwood (Sequoia sempervirens) que llegan a medir hasta 115,5 metros de altura.
Esta variedad también se encuentra solamente en California pero en la costa. Son más delgados y tienen más forma de pino. Los pueden encontrar por ejemplo, en el bosque Muir Woods al norte de San Francisco.
Recorriendo el Parque Nacional de las Secuoyas
Nuestro viaje comenzó desde el pequeño pueblo de Three Rivers donde habíamos pasado la noche. Es la localidad más cercana a la entrada sur del Parque Nacional, a tan sólo 5 millas (unos 8 km). Sin embargo, aún nos quedaba un largo camino por recorrer.
En busca del Bosque Gigante
Un detalle a tener en cuenta: en Google Maps todos los caminos parecen sencillos. Y este caso no es la excepción. Si se fijan en el mapa de más abajo, el camino desde Three Rivers hasta el General Sherman parece relativamente corto. Sin embargo se tarda más de una hora en recorrerlo.
Ni bien pasamos la entrada al parque (una casilla que cobra la entrada), el camino bordea el río Kaweah. De esta forma nos vamos adentrando en las montañas por el fondo de un valle. Cuando finalmente llegamos al centro de visitantes el camino gira y comienza el ascenso. Un sinfín de curvas y contracurvas de hasta 180° que bien pueden dejarte mareado. Es un camino de montaña complicado en el que hay que ir despacio y con paciencia. Pero tantas vueltas tienen su recompensa y al llegar a la cima nos regala un mirador con vistas increíbles.
Finalmente los bordes del camino comienzan a poblarse de árboles cada vez más grandes. Hasta que de repente aparecen las primeras Secuoyas y sabemos que llegamos.
Camino a Moro Rock y Crescent Meadow
El camino principal que recorre todo el Parque Nacional de las Secuoyas es el General’s Highway. Si siguen este camino llegarán directo a la atracción principal: el General Sherman. Sin embargo, hay algunas paradas previas para hacer que merecen la pena y que recomendamos. La primera de ellas es tomar el camino que conduce a Moro Rock y Cresent Meadows. La entrada a este camino está justo al lado del Museo del Bosque Gigante. ¡No se lo pueden perder!
Moro Rock
Moro Rock es un enorme monolito de granito con forma de domo. Si prestan atención lo van a ver ya desde el camino de subida (el de las mil curvas). Se puede llegar hasta él con el auto y luego subir a pie los últimos metros.
El camino hasta la cima da vértigo. El sendero con escaleras corre entre la pared de granito y un enorme precipicio. En algunos tramos hay un pasamanos para agarrarse, pero en otros sólo hay unas piedras bajas. Pero es una experiencia increíble y la vista que se tiene desde la cima es impagable. Está justo en la mitad del valle y se puede ver todo en todas direcciones.
Seguimos a Crescent Meadows
Siguiendo por este camino nos encontraremos con algunas secuoyas importantes y puntos de interés. Algunos ejemplos son un grupo de secuoyas que crecieron una al lado de la otra o el Tunnel Log, un tunel cortado en el tronco de una secuoya caída por donde pueden pasar los autos.
Finalmente se llega al pantano donde nos recibió un coro de cientos de ranas. El lugar es una zona de picnic desde donde salen muchos senderos para hacer trekking. Sin embargo, y a pesar de que fuimos a fines de abril (mitad de primavera), todavía había bastante nieve y hacía frío. La temporada comienza recién en verano.
Visita al Museo del Bosque Gigante y almuerzo
Cuando Terminamos con el recorrido de Moro Rock y Crescent Meadows ya era el mediodía. Así que volvimos hasta el Museo del Bosque Gigante para almorzar. Por suerte habíamos llevado vianda (algo que repetimos seguido en todo el viaje) porque en el parque no hay lugares para comprar comida. Así que si no llevan están complicados. En esto se diferencia de por ejemplo Gran Cañón o Yosemite donde hay hasta restaurantes.
Lo que sí hay son lugares para recargar la botella de agua. Y también muchos carteles que advierten sobre los osos y que no hay que dejar comida a la vista en ningún momento. Incluso dentro de los autos no se tiene que ver, porque hubo casos en los que un oso rompió el vidrio y entró a comer lo que encontraba.
El museo en sí es muy didáctico y vale la pena entrar. Es pequeño así que no les llevará mucho tiempo y la entrada es gratuita.
Enamorados del Bosque Gigante
Con la panza llena continuamos viaje. La última parada fue para ver al General Sherman y el bosque que lo rodea.
La visión de este árbol es descomunal y cuesta describirlo con palabras. Emociona de verlo y además de pensar que está ahí desde hace tantos años.
Consejo viajero: para poder sacar una foto en la que entre todo el árbol hagan una foto panorámica vertical comenzando desde la base del árbol. Es una buena forma de poder captar toda su magnitud.
Pero no se pierdan la oportunidad de recorrer el bosque que lo rodea. Especialmente les recomendamos hacer aunque sea una parte del sendero Congres Trees. Es el bosque más hermoso que hemos visto, como salido de una fantasía. Como era primavera los arroyos desbordaban de agua cristalina, pero todavía quedaban zonas con algo de nieve. Las secuoyas gigantes por todos lados con su tronco de color rojizo y algunos troncos caídos con un tamaño tan enorme que se podría hacer una casa.
Es difícil de describir pero contemplar tanta belleza es algo que emociona. Da piel de gallina caminar por este lugar.
Finalmente el sol comenzó a bajar y comprendimos que era hora de irnos. A pesar de que nos queríamos quedar a vivir emprendimos el viaje de regreso para que no nos agarre la noche. De todas formas al día siguiente visitaríamos otro lugar increíble: el Parque Nacional Yosemite.
¿Qué más hay para ver?
El Parque Nacional de las Secuoyas es muy grande y tiene más lugares para recorrer si tienen tiempo. Sobre todo hay muchos senderos para caminar con vistas increíbles. Pero a nuestro criterio lo más importante que nos quedó para ver fue la Crystal Cave (Cueva de Cristal). Una enorme caverna subterránea que parece súper interesante. Sin embargo, no está abierta todo el año y los tickets se compran con anticipación.
Ayuda al Viajero
¿Dónde queda el Parque Nacional de las Secuoyas?
El Parque Nacional de las Secuoyas se encuentra en California, Estados Unidos. Está ubicado más o menos a la mitad del estado, arriba de Los Ángeles y por debajo del Parque Nacional Yosemite.
¿Dónde nos alojamos?
Nos alojamos en unas cabañas en el pequeño pueblo de Three Rivers. Las cabañas se llamaban Sequoia Riverfront Cabins y daban justo al río. Eran muy básicas pero por el precio estaban bien y el lugar era lindo. Eso sí, tengan en cuenta que el pueblo es muy pequeño y por lo tanto: sólo hay un supermercado, una estación de servicio, un par de lugares para comer y no mucho más. Y todo cierra temprano. Pero es la mejor opción para parar cerca del parque.
Pueden ver toda la oferta hotelera de Three Rivers aquí.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional de las Secuoyas?
La entrada cuesta U$S 30 por auto, U$S 25 por motocicleta y U$S 15 por persona (que vaya a pie, bicicleta, bus, etc.). La entrada al parque es válida por 7 días.
¿Cuándo abre el Parque?
El parque está abierto las 24hrs los 365 días del año.
Llevar comida
Si visitan el parque no olviden llevarse comida porque en el bosque gigante no se vende y el camino para bajar es de una hora en auto. También presten atención a cómo la guardan porque puede haber osos.
Visitas guiadas a la Crystal Cave
Como les comentábamos a esta caverna sólo se puede acceder con una visita guiada. Las mismas se pueden comprar en el centro de Visitantes o a través de esta página.
Página oficial del Parque Nacional de las Secuoyas
La página del Parque Nacional de las Secuoyas tiene información que les puede ser útil. Los distintos senderos, acampar, estado actual del parque, etc.
Link a la página: https://www.nps.gov/seki/espanol/index.htm
Mapas del Parque
A continuación les dejamos el link a dos mapas descargables del Parque Nacional para que puedan guiarse.
Mapa grande de los parques Secuoyas y King Canyon: https://www.nps.gov/carto/hfc/carto/media/SEKImap3.pdf
Mapa ampliado de las rutas y lugares de interés: https://www.nps.gov/carto/hfc/carto/media/SEKImap2.pdf
Marco Antonio
Oi, parabéns pela matéria, muito show mesmo.
Gostaria de saber se Sequoia National Forest e Sequoia National Park são a mesma coisa?.
Estou programando uma viagem entre Las Vegas, Vale da Morte, Sequoia National Forest e Yosemite Park a partie de 01/04/20, seria uma boa época?, he Primavera?
elmundodeados
Hola Marco! Muchas gracias!!
Estuvimos investigando un poco y al parecer no son lo mismo. El Sequoia National Forest es regulado por la agencia US Forest Service (USFS) mientras que el Sequoia National Park es regulado por el National Park Service (NPS). Al que nosotros fuimos y del que hablamos en este artículo es del Sequoia National Park, o Parque Nacional de las Secuoyas en castellano.
Nosotros fuimos a mediados de abril y nos encantó. Sin embargo, todavía hay un poco de nieve y la temperatura puede bajar mucho dependiendo del clima. Lo más recomendable es chequear el pronóstico antes de ir. En la página oficial del parque vas a encontrar mucha información al respecto. Te dejamos el link donde habla de cada época del año: https://www.nps.gov/seki/planyourvisit/hours.htm
Saludos!
natalia
Hola! Dónde se consiguen los tickets para ingresar al Parque Nacional Secuoyas?
elmundodeados
Hola Natalia! Se paga directamente cuando ingresas al parque! Hay unas garitas sobre la ruta. Ni siquiera tenés que bajarte del auto ;)
Saludos!
Jorge Barbosa
Excelente, didáctico, amplio en información y fotos. Felicito por hacernos llegar este panorama no solo de este parque sino de otros que desconocíamos y no recordamos tenerlos en cuenta. Somos de Argentina y si bien recorremos nuestro País, pensamos llegar por el País del Norte y visitar lugares que como los mostrados en estos casos, merecen tenerse en cuenta.
elmundodeados
Hola Jorge!!
Muchas gracias por tu comentario. Nos pone muy contentos ya que siempre le dedicamos mucho esfuerzo y trabajo a cada artículo.
Debo confesar que al principio le teníamos cierto recelo a viajar a Estados Unidos. Pero la realidad es que tiene unos paisajes naturales increíbles y únicos que valen la pena visitar.
Todo lo mejor y éxitos en el viaje!
Federico Bregains
Muy bueno el post. Pensamos ir en invierno, se podran hacer los senderos en esta epoca?
elmundodeados
Hola Federico, muchas gracias por tu comentario!
Mira, según la información oficial el parque está abierto así como algunos senderos. El General Sherman por ejemplo se puede visitar. El problema es que depende mucho de como esté el clima en ese momento. Como el bosque está a gran altura cae mucha nieve así que tienen que estar preparados para eso. Es propable que tengan que usar cadenas para las ruedas del auto, y si hay una tormenta de nieve los caminos se cierran. Te recomendamos que leas la página oficial que ponemos al final del post.
Saludos!
hache
Gran post. Me resultó muy útil. Gracias por tomarse el tiempo de escribirlo con tanto detalle.
elmundodeados
Hola!! Muchas gracias por tu comentario!!
Que bueno que te fue útil :)
Maru Venencia
Un sueño 😍. Super útil la info del post! Muchas gracias por mostrarnos esta maravilla!
elmundodeados
Hola Maru! Muchas gracias! Nos pone muy contentos poder compartir algo tan increíble y que nos gusta tanto. Y si podemos ayudar a otros a que lo visiten mucho mejor ;)
Florencia Salvatore
Que belleza!!! Y yo que me había quedado impactada con el bosque de Arrayanes, no imaginó con este!!!!!!
elmundodeados
Viste lo que es? De verdad que emociona, nunca nos lo hubiésemos imaginado. Ojo que el bosque de Arrayanes tiene lo suyo (y pronto aparecerá en algún post :D), pero el de las Secuoyas es mágico.