Valle del río Manso. Excursion Cerro Tronador

Como es la excursión Cerro Tronador y por qué vale la pena

publicado en: Argentina, VIAJES | 18

Es difícil hablar de Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi de forma imparcial. Cualquiera que haya ido sabe que es una zona de paisajes soñados y es probable que se haya quedado tan enamorado como nosotros. Dentro de todo lo que hay para ver, la excursión Cerro Tronador es a nuestro criterio, una de las más lindas. Es un viaje que vale la pena hacer.

La excursión es larga y dura todo el día. En ella se recorren los 90 kilómetros que separan a la ciudad de Bariloche del cerro (en su mayoría de ripio). En el camino se hacen múltiples paradas como la costa del lago Mascardi y su mirador, el área de Pampa Linda, Ventisquero Negro, y la Garganta del Diablo. Todos lugares hermosos que hacen de esta una excursión muy completa y que al final del día nos va a dejar fascinados y agotados a la vez.

Hostería de Pampa Linda. Excursion Cerro Tronador

Tuvimos la suerte de ir en otoño, que para nosotros es la mejor época para recorrer Bariloche. Si les interesa saber por qué, se los contamos con lujo de detalles en nuestro post: Por qué Bariloche en otoño es una excelente opción. Y nos encontramos con la vista de una montaña imponente enmarcada por bosques de colores.

El Cerro Tronador es un volcán inactivo y es la cima más alta del Parque Nacional Nahuel Huapi con 3.478 msnm. Al ser la cima más alta también marca el límite entre Argentina y Chile.

A continuación les contamos como es la excursión Cerro Tronador: recorrido, paradas y cosas a tener en cuenta. Y al final del post les dejamos información detallada como el mapa, horarios, etc. tanto de la excursión como si desean hacer el recorrido en auto.

Camping Los Rápidos a la tarde. Excursion Cerro Tronador

Excursión Cerro Tronador

A la mañana temprano nos pasa a buscar la combi por la cabaña en la que estábamos parando. Somos un grupo pequeño con nuestra guía del parque a cargo. Es una fría mañana de otoño y la bruma todavía cubre los lagos.

Al poco tiempo tomamos la ruta Nacional 40, ese mítico trazado que viene bordeando la cordillera desde la Puna. El camino bordea primero el lago Gutierrez con el cerro Catedral de fondo y más adelante continúa por la costa del lago Mascardi. Allí empalmamos con la ruta Provincial 82 y comienza la travesía por el ripio. Luego de algunos kilómetros llegamos a la primera parada.

Playa del lago Mascardi y Camping Los Rápidos

Nos detenemos en una hermosa playa de cantos rodados que desciende tranquila hacia el lago. Normalmente se pueden ver las montañas y el bosque de fondo, pero en nuestro caso la bruma seguía cubriéndolo todo. Sin embargo, no por eso el lugar pierde su atractivo. Contemplar como las aguas calmas del lago van desapareciendo en la densa bruma parece que fuera de película.

Playa del lado Mascardi. Excursion Cerro Tronador

La parada es corta porque aún nos queda mucho por recorrer. Dejamos atrás la playa y unos minutos más tarde cruzamos el río Manso sobre un puente de madera para llegar al camping Los Rápidos. Aquí si hacemos una parada más larga para ir al baño y que quienes no hayan desayunado puedan hacerlo. A nosotros nos dio la oportunidad de estirar las piernas y relajarnos en el río.

A partir de este punto el camino se interna directamente en el bosque y se vuelve más complicado con curvas y contracurvas.

Río Manso en el Camping Los Rápidos. Excursion Cerro Tronador

Mirador del lago Mascardi

Eventualmente llegamos a un mirador. El bosque se despeja y podemos ver todo el Brazo Tronador del lago Mascardi. Justo enfrente aparece la isla corazón que recibe este nombre por su forma. Pero como nos explica la guía, sólo se puede apreciar desde la orilla opuesta (o si la buscan en google maps ).

Finalmente dejamos atrás el lago Mascardi y nos internamos en el valle del río Manso. En este punto el paisaje nos ofrece unas vistas increíbles. Todo el valle está cubierto por bosque autóctono de coihues y lengas teñidos por el otoño. Y de fondo ya se comienza a ver la cima helada del Cerro Tronador.

Brazo Tronador del lago Mascardi. Excursion Cerro Tronador

Área de Pampa Linda

Para el mediodía llegamos a la zona de Pampa Linda. Allí encontraremos un puesto de gendarmería, un camping, hostería y restaurante donde almorzamos. La comida es regular y económica, pero lo mejor es el lugar. El salón de la hostería te transporta a otra época y podemos comer con vistas a las montañas y al siempre presente Tronador.

Restaurante Pampa Linda. Excursion Cero Tronador

Ventisquero Negro

Ya con la panza llena y algo soñolientos volvemos a la combi para ir a lo que vinimos: ver el Ventisquero Negro y el Cerro Tronador.

El Ventisquero Negro es uno de los siete glaciares que se desprenden del Tronador. Recibe ese nombre porque a su paso arrastra sedimentos que lo tiñen de color negro, a diferencia del blanco inmaculado de los demás glaciares. Tiene la curiosa particularidad de que es alimentado por otro glaciar ubicado 700 metros más arriba, en la cima de la montaña. Es una especie de glaciar combinado: los desprendimientos del superior alimentan al Ventisquero, cuyos desprendimientos a su vez alimentan el lago y el río Manso.

Lamentablemente el Ventisquero Negro está en retroceso al igual que la mayoría de los glaciares. El Perito Moreno es una de las pocas excepciones en el mundo a esta regla (Guía para viajar a El Calafate: todo lo que tenés que saber). Al borde del lago hay un cuadro explicativo y una foto que muestra como el glaciar antes cubría todo lo que ahora es un lago. Hoy vemos los témpanos negros que flotan en el agua turquesa.

Ventisquero Negro. Excursion Cerro Tronador

La parada en este punto es larga. Después de todo el viaje tenemos la posibilidad de sentarnos a disfrutar del sol y del magnífico paisaje. Eso sí, hay que hacer silencio y estar atentos. En este lugar descubrimos el porqué del nombre Tronador. Si tenemos suerte podemos ver y escuchar los desprendimientos del glaciar superior que hacen eco en el valle y suenan como un trueno.

Base del Tronador y Garganta del Diablo

Finalmente continuamos hasta la última parada y el final de la ruta 82. Estamos en la base del cerro, lugar desde donde parten las excursiones para hacer cumbre. Allí encontramos una cálida confitería famosa por su chocolate caliente. Aquí tenemos tiempo libre y los que quieren pueden hacer un sendero para llegar a la Garganta del Diablo o quedarse en la confitería. Les recomendamos totalmente la primera opción.

Bosque de Garganta del Diablo. Excursion Cerro Tronador

El camino no es difícil. Primero atraviesa el bosque y luego continúa por las piedras de un arroyo por lo que es mejor ir con calzado cómodo. Al final encontrarán un enorme anfiteatro rocoso con un hilo de agua que cae de gran altura producto del deshielo. Es una vista que los va a dejar sin palabras.

Devuelta en la confitería, nos sentamos fuera con una taza de chocolatada en la mano y miramos el paisaje. Ante nosotros un bosque dorado y por encima la imponente cresta blanca del Cerro Tronador. Una vista magnífica que nos acompaña en nuestro largo camino de regreso.

Garganta del Diablo. Excursion Cerro Tronador

Opción Cascada Los Alerces

Antes de cruzar el puente para llegar al camping Los Rápidos hay un camino que sale hacia la izquierda. Esta es la ruta provincial 81 que hace 18 km para llegar a una hermosa cascada conocida como Los Alerces.

Nuestra excursión no la incluía y lamentablemente no la pudimos conocer. Sin embargo la mencionamos porque nos dijeron que vale la pena y es un pendiente que nos quedó. Si van en auto pueden visitarla después de ir al Tronador y también hay algunas excursiones que la incluyen como opcional.

Acá les dejamos el link a una página con información y fotos de la cascada.

Isla Corazón del lago Mascardi. Excursion Cerro Tronador

Ayuda al Viajero

¿Cuándo se hace la excursión Cerro Tronador?

La excursión se hace durante todo el año, todos los días del año (en español). En invierno puede estar condicionada por las condiciones del camino. Los días pares se hacen excursiones bilingües.

¿Cuánto dura la excursión Cerro Tronador?

La excursión dura aproximadamente 9 hrs. Comienza a las 9 am (te pasan a buscar por el hotel/cabaña) y vuelve a Bariloche a las 18 pm.

¿Qué incluye y qué no?

Solamente incluye el traslado y el guía del parque. No incluye comida ni el costo de la entrada al parque. Es importante tener esto último en cuenta y llevar dinero en efectivo. Al día de hoy la entrada para argentinos es de $120 por persona. Pueden consultar la lista de precios detallada en la página de parques nacionales.

Camping Los Rápidos con bruma. Excursion Cerro Tronador

¿Cuánto cuesta la excursión Cerro Tronador y cómo reservarla?

Los precios varían dependiendo de la agencia. Las veces que fuimos reservamos directamente en una agencia del lugar porque decidíamos en el momento.

Sin embargo, otra opción es comprarlo online así después no tenés que preocuparte por ir a la agencia. Nosotros reservamos excursiones por la página GetYourGuide para otros viajes y funcionó bien. Acá les dejamos el link a la excursión Cerro Tronador y Ventisquero Negro.

¿Qué hay que tener en cuenta para ir en auto?

Si van en auto hay que circular con precaución y a baja velocidad ya que es camino de montaña. Importante: hay horarios para subir y bajar porque el tramo final es muy angosto.

  • Horario de ingreso (mano única): Desde Los Rápidos hasta Pampa Linda de 10:30 hs a 14:00 hs.
  • Horario de regreso (mano única): Desde Pampa Linda hasta Los Rápidos de 16:00 hs a 18:00 hs.
  • Doble mano: de 19:30 a 09:00 hs.

Mapa del recorrido y los puntos de interés

También en la página del Parque Nacional Nahuel Huapi se ofrece un mapa que pueden descargar e imprimir. Les dejamos el link al mapa aquí.

18 comentarios

  1. Agustina

    Cuanto tiempo de caminata hay desde Pampa linda a la laguna Ilon? Y desde la laguna hasta la mirada del doctor?

    • elmundodeados

      Hola Agustina!!
      Mil perdones por la tardanza en responder. Estuvimos a full estos días.
      Hasta la laguna Ilon son unas 4 a 5 horas y luego hasta la Mirada del Doctor son 1,5 horas más. Tenés toda la info del trekking en la página de barilochetrekking.com. Acá te dejamos el link directo al sendero: https://www.barilochetrekking.com/sendero-128/
      Saludos!

  2. Alejandra vargas

    Hola buenas tardes !!! Me encantó y me sirvió mucho lo detallado !!! Quiero hacer el recorrido ,pero la idea es recorrer a pie . Me podrás decir cuánto tiempo se hace caminando el recorrido pasando por el ventisquero negro y después a la garganta del diablo ????

    • elmundodeados

      Hola Alejandra, muchas gracias por tu comentario! Que bueno que te gustó :)
      Mirá, desde Pampa Linda hasta el Ventisquero Negro tenés unos 6.5 km, que caminando tardarás 1:30 o 2 horas más o menos. Y desde ahí hasta el mirador de Garganta del Diablo tenés otros 2 km, que se hacen en 45 min aprox. Es una caminata para hacer con tiempo.
      Esperamos haberte ayudado.
      Saludos!

    • elmundodeados

      Hola Isabel!
      El camino no es peligroso, y no es necesario ir en 4×4. Sí tenes que saber que es de ripio desde que se deja la ruta 40 y que no está en las mejores condiciones (en algunas zonas tiene muchos pozos). Lo mejor es no ir rápido para resguardar la seguridad y el auto.
      Saludos!

  3. julieta

    Hola, se puede hacer por cuenta propia sin auto? ejemplo, algun colectivo o micro que te deje en algun lado?

    • elmundodeados

      Hola Julieta!
      El Cerro Tronador está apartado de Bariloche y dentro del Parque Nacional. No hay colectivos de línea que vayan. Solamente se puede llegar en auto o contratando la excursión.
      Saludos!

  4. Mayra

    Hila quisiera saber si se puede ir con chicos tengo un nene de 2 años 8 años y 12 años. Es posible ir con chicos o se dificulta voy a ir en invierno osea la semana q viene

    • elmundodeados

      Hola Mayra!
      Perdón por la demora en responder. La excursión se puede hacer con niños sin mayores problemas. No representa dificultad para ellos. Este otoño la hicimos en camioneta con nuestro sobrino de año y medio y no tuvimos problema.
      Sin embargo, hay dos cosas que hay que tener en cuenta. La primera es que es una excursión larga y van a estar muchas horas viajando. Eso los puede cansar bastante. La segunda es que en esta época hace mucho frío, sobre todo en el Ventisquero Negro (probablemente bajo cero dependiendo del clima). Tienen que ir muy bien abrigados.
      Si esto no les representa dificultades entonces adelante!!! :D
      Eso si, chequeen el estado del camino antes de ir.
      Saludos y esperamos haberte ayudado!

  5. Johanna

    Hola, voy a estar en bariloche en un mes por 4 días, me recomiendan hacer esta excursión siendo que es invierno? Tengo miedo de no poder ver todo lo que visitan en verano. Qué me recomendarían hacer además de puerto Blest qué es mi si o si? Saludos!!

    • elmundodeados

      Hola Johana! Gracias por escribirnos.
      Todas las agencias de turismo que ofrecen la excursion dicen que se puede hacer durante todo el año. Con la salvedad de que en invierno depende de las condiciones climaticas. Esto es asi porque los caminos pueden estar cerrados por nevadas. En caso de que vayas en auto te conviene averiguar en la informacion turistica (centro civico) el estado del camino e ir con un buen auto.
      Nosotros nunca fuimos en invierno. Seguramente el paisaje sea distinto y haya bastante nieve. Pero el lugar es muy lindo y creemos que debe valer la pena ir.
      En invierno lamentablemente no se puede ver y recorrer lo mismo que en verano/otoño. Las condiciones climaticas y nieve hacen que cierren muchos caminos. Sin embargo podes hacer circuito chico (en el blog tenemos un articulo muy completo) y el camino de los 7 lagos. Ambos estan asfaltados y permanecen abiertos. Tambien podes visitar Villa la Angostura. Con eso ya tenes de sobra para 4 dias!!
      Esperamos haberte ayudado.
      Saludos!!

  6. Adrian Silvio Martin

    Excelente Post….muy bien detallado, muchas gracias por compartirlo. Saludos

¿Que te pareció el post?