En el sur de Argentina a unos 1700 km de la capital Buenos Aires, encontramos una de las maravillas naturales más impactantes del país. El glaciar Perito Moreno, una mole helada de 12 km de largo, 4 de ancho y hasta 70 m de altura. El único en el mundo que no se encuentra en retroceso y que además es de fácil acceso.
Después de haber recorrido muchos lugares hermosos de nuestro país, el glaciar seguía siendo una cuenta pendiente. Y como no lo podíamos dejar de lado decidimos planificar nuestro viaje al sur. Así fue que en septiembre de 2015 viajamos a El Calafate donde pasaríamos 4 días completos. Hicimos 3 excursiones inolvidables y luego continuamos rumbo a Ushuaia.
Hay que decir que no es un destino económico. En parte porque es un lugar remoto y en parte porque recibe turismo internacional. Sin embargo fue una experiencia maravillosa. El glaciar Perito Moreno es sin dudas una perla de la Patagonia.
En este post les contamos todo lo que tienen que saber para viajar a El Calafate y nuestra experiencia en las excursiones. Y al final como siempre les dejamos todos los datos y consejos para los que quieran visitarlo.
Qué hacer en El Calafate
Sobre las costas del Lago Argentino y a unos 80 km del glaciar se encuentra la ciudad de El Calafate. Es la ciudad más cercana al glaciar y por lo tanto la parada obligada para todos aquellos que quieran visitarlo.
Es una ciudad pequeña que vive del turismo. Su centro comercial está a lo largo de la Avenida del Libertador, donde encontrarán casi todos los restaurantes y negocios. Todo alrededor son hoteles y las casas de los residentes de la zona.
En la ciudad en sí no hay mucho para hacer ya que la actividad se centra en el parque nacional. Sin embargo les dejamos una lista de lugares de interés que pueden visitar si tienen tiempo entre las excursiones.
Mirador de la ciudad
Si van por la Av. Libertador y cruzan el arroyo Calafate verán unas escaleras que llevan a un punto elevado. Desde allí podemos ver toda la ciudad y el lago con las montañas en el fondo. Lindo lugar para ver la puesta de sol.
Reserva Ecológica Municipal “Laguna Nimez”
Es una reserva ecológica para el avistamiento de aves. No está muy lejos de la ciudad y se puede llegar caminando. En esta página pueden encontrar más información.
¡Tanto lago y tan poca playa!
Cerca de la ciudad no hay ninguna playa (ni siquiera rocosa). Nos dijeron que podíamos encontrar una pasando la Laguna Nimez y yendo hacia el este. Como teníamos un día libre y el clima era espectacular decidimos ir. Tuvimos que caminar muchísimo por una calle que se hacía interminable para encontrarla. Finalmente llegamos con el tiempo justo para tomarnos unos mates y enseguida se nubló .
Centro de Interpretación Histórica Calafate
En nuestra expedición en busca de la playa de cantos rodados pasamos frente a este edificio. Lamentablemente estaba cerrado y no pudimos entrar pero leímos buenos comentarios. Además no es caro y con la entrada te dan mate gratis .
Glaciarium Museo del Hielo Patagónico
Es un museo muy moderno sobre los glaciares y el hielo patagónico (origen, características, etc.). Está bastante alejado de la ciudad pero hay un transfer que sale desde la oficina de turismos y está incluido en la entrada. También cuenta con un pequeño bar de hielo cuya entrada se paga aparte. Nosotros no fuimos porque la entrada nos pareció cara y no estábamos tan interesados pero leímos buenas críticas.
En su página oficial podés encontrar toda la información.
Las excursiones al Glaciar Perito Moreno
Hicimos las tres excursiones más conocidas y recomendadas para conocer el glaciar. Cada una es diferente pero todas increíbles y valen la pena. Debido a la duración de las mismas solamente se puede hacer una por día, así que la cantidad de excursiones que hagan dependerá de los días que vayan.
Si bien todas arrancan temprano a la mañana (entre las 7 y las 9 am) también terminan temprano a la tarde, lo cual te deja algunas horas más de sol para recorrer la ciudad o descansar.
Nosotros pensamos que luego de tres días de excursiones íbamos a estar agotados. Por esta razón y como teníamos tiempo decidimos dejar el cuarto día libre para recorrer la ciudad y descansar.
Esto fue un error por varios motivos. Primero porque las excursiones terminan temprano y hay tiempo de sobra para recorrer la ciudad (se recorre rápido). Y segundo las excursiones no son cansadoras. Llegado el cuarto día, no sabíamos que hacer y terminamos caminando kilómetros para llegar a una playa de cantos rodados…
En las excursiones al glaciar Perito Moreno se ingresa al Parque Nacional los Glaciares. La entrada se paga y no está incluida en el costo de la excursión. Es un gasto a tener en cuenta ya que no es económico y hay que pagarlo cada día por persona. El valor de la entrada lo pueden ver en la página oficial de Parques Nacionales Argentina.
Excursión Glaciar Perito Moreno Tradicional
Es el paseo clásico donde te llevan a conocer el glaciar con un guía turístico. La combi nos pasó a buscar por el hotel a las 9 de la mañana y mientras nos dirigíamos al parque nacional nuestra guía nos iba contando algunos detalles del lugar.
Al llegar a la “curva de los suspiros” (el nombre no es casual) pudimos ver el Perito Moreno por primera vez. Si bien se lo ve desde lejos, es una visión que te emociona. Luego de tanto viaje está ahí enfrente y te empezás a hacer una idea de lo enorme que es.
El paseo termina en la cara norte del glaciar donde te dan dos opciones. Podés empezar a caminar por una de las pasarelas o hacer un paseo en barco que recorre el frente del glaciar. Pensando que sería una oportunidad increíble subimos al barco (que se paga aparte) pero terminamos algo decepcionados.
Por razones de seguridad el barco no se puede acercar demasiado. Además la perspectiva que se tiene desde el agua no es tan impactante como pensábamos. Es desde las pasarelas donde se puede apreciar toda su magnitud. Por otro lado, si siguen leyendo verán que en la excursión de minitrekking sobre el glaciar se lo puede ver desde un barco.
Finalmente, la combi nos dejó en la confitería Nativos de la Patagonia y desde allí comenzamos a bajar por las pasarelas. Una serie de caminitos que conectan distintos miradores.
Demás está decir que la vista es increíble, te pone la piel de gallina. Una vez nos dijeron que ver el Perito Moreno es como mirar las Cataratas pero congeladas en el tiempo.
Es tan grande que no te entra en la vista. Uno se puede quedar horas contemplando esos kilómetros de hielo. Completamente irregular, cambiante y único. Y por sobre todo, lo que más te hechiza es la expectativa. Esa posibilidad de que en cualquier momento se va a caer un bloque enorme. Todo el tiempo se escuchan crujidos y pequeños trozos que caen y te hacen permanecer atento.
Excursión Ríos de Hielo
Al segundo día nos tocó madrugar. La combi pasó por el hotel a las 7 de la mañana para dejarnos en el puerto Punta Bandera a unos 50 km. Allí abordaríamos un catamarán para recorrer todo el brazo norte del Lago Argentino.
Este paseo nos da la posibilidad de ver otros glaciares de la zona a los que sólo se puede llegar por agua. Estos son el Upsala, el Spegazzini y otro más pequeño que no llega a hacer contacto con el lago. A lo largo del recorrido también se pudimos observar icebergs.
El Upsala es más grande que el Perito Moreno. Sin embargo, ha retrocedido varios kilómetros en los últimos años. Esto hace que el canal que conduce a él sea innavegable debido a la gran cantidad de hielo de desprendimientos. Por esta razón sólo se lo puede ver desde lejos.
El Spegazzini en cambio aún se mantiene y tiene una interesante particularidad. Está formado por dos glaciares separados que se unen cerca de la desembocadura. Además es más alto que el Perito Moreno y tuvimos la suerte de verlo de cerca.
Aun siendo septiembre y con un día soleado en este lugar hace mucho frío. Es difícil estar mucho tiempo fuera del barco sin que se te congelen las manos. Sobre todo cuando el catamarán está en movimiento y sopla el viento.
Excursión Minitrekking sobre el Glaciar
Fue la excursión que más nos gustó. Realmente increíble y los guías que nos acompañaron unos genios.
Para llegar al punto donde comienza la caminata sobre el hielo primero hay que cruzar en barco el brazo Rico del Lago Argentino, frente a la cara sur del glaciar. Allí dejamos nuestras mochilas en una cabaña y partimos en una caminata a través del bosque.
Llegados al punto donde el hielo se une a la roca, esperamos nuestro turno para calzarnos los crampones. Ya equipados, escuchamos las instrucciones de seguridad y comenzamos la subida.
La experiencia de adentrarse en este mundo de hielo es increíble. El paisaje cambia con cada paso que damos. Por momentos podemos ver el lago que se extiende por debajo o las montañas casi sobre nosotros. Pero en otros estamos completamente rodeados del blanco y celeste del hielo sin ver nada más.
Atravesamos grietas profundas, arroyos que se forman por el deshielo, y hasta un pequeño lago congelado. Es casi como estar en otro planeta.
Al terminar la caminata te ofrecen un vaso de whisky con hielo del glaciar (o agua). Y volvemos a la cabaña para almorzar con una vista privilegiada.
La excursión termina con una última visita a las pasarelas para poder despedirnos de este gigante helado.
Si quieren saber más sobre esta excursión no se pierdan nuestro artículo exclusivo sobre el Minitrekking Perito Moreno. Cómo es meterse en un glaciar.
Lo que nos faltó
Como pueden imaginarse estas no son las únicas excursiones que se pueden hacer. A continuación les mencionamos otras tres que nos parecieron interesantes pero que por falta de tiempo/presupuesto no pudimos hacer.
Excursión al Chaltén (o monte Fitz Roy)
Es un centro mundial de trekking con unos paisajes espectaculares. Hay una excursión que sale desde El Calafate y dura todo el día. Nos hubiese gustado poder hacerla.
Pasar un día en una estancia
Se puede visitar una de las típicas estancias de la zona, comer un asado y ver sus costumbres.
Excursión Torres del Payne
Si bien queda bastante lejos hay una excursión para ir a conocer esta magnífica montaña.
Lugares para comer/tomar algo que nos encantaron
Elba’r. Una casita de té chiquita y acogedora. Muy hogareña y con un estilo muy de viajeros. Está atendida por sus dueños con los cuales pudimos hablar y son gente muy agradable.
Borges y Alvarez. Un librobar muy original. El lugar está en un primer piso y es todo de madera con grandes ventanales. Tiene una biblioteca enorme llena de libros que los clientes pueden ojear. Es un poco caro pero vale la pena pasar a tomar algo.
Isabel “Cocina al Disco”. Nos lo recomendaron mucho para ir a cenar, pero lo dejamos para una de las últimas noches y no tenían más lugar. Ofrece todas comidas al disco y te lo traen a la mesa. Nos quedamos con las ganas. ¡Si van hay que reservar un día antes!
Ayuda al Viajero
Donde nos hospedamos.
Elegimos la Posada Hainen. Incluye desayuno y es la única construida totalmente de madera. Tiene además un lindo patio interno para sentarse a descansar. Cuenta con wifi y nos atendieron muy bien. Además te ofrecen viandas para llevar en las excursiones lo cual es muy cómodo. La única contra es que está un poco alejada del centro pero no es nada grave. Nosotros la recomendamos. Si les interesa pueden reservar a través de este link.
Traslado del aeropuerto al hotel
El aeropuerto está lejos de la ciudad y no vimos ningún transporte público. Es recomendable reservar traslados.
Consultar precios y reservar los traslados del aeropuerto a la ciudad.
Viajar a El Calafate
Tanto LATAM como Aerolíneas Argentinas tienen vuelos directos. También se puede ir en colectivo pero son demasiadas horas de viaje. Les recomendamos chequear con tiempo en Almundo.com para conseguir pasajes a buenos precios.
Dónde reservamos las excursiones al Glaciar Perito Moreno
Nosotros reservamos las tres excursiones más el traslado desde y hacia el aeropuerto a través de la página calafate.com. La misma es operada por la empresa Criollos Turismo. Hemos leído opiniones diversas pero nosotros por suerte no tuvimos ningún problema. Hicimos todas las reservas online y pagamos con tarjeta de crédito.
Otra empresa que se dedica a vender excursiones online y que es muy confiable es Almundo.com. En el link de abajo pueden ver los precios de todas las actividades y reservarlas.
Reservar con tiempo
Las excursiones tienen un cupo limitado y hay muchos turistas. Lo ideal es reservarlas con tiempo para poder acomodarlas a nuestro gusto. Si las quieren reservar en el momento es probable que no haya más lugar (sobre todo en temporada alta).
Llevar vianda en las excursiones
Las excursiones que hicimos comienzan a la mañana y terminan a la tarde y no incluyen almuerzo. Siempre llévense vianda, especialmente en la del minitrekking. En esta excursión no hay lugar donde comprar y además lo ideal es comer afuera viendo el glaciar (si el día acompaña).
La entrada al parque
Como comentamos más arriba, las excursiones no incluyen el precio de la entrada al parque. Dato a tener en cuenta. Los precios los pueden ver en este link.
Clima en El Calafate
Hay que aclarar que nosotros tuvimos no mucha sino muchísima suerte con el clima. Todos los días nos tocó sol y sin viento. Por lo general en la zona del glaciar está nublado y lluvioso y en el Calafate corre mucho el viento.
Karina
Excelente,me encantó!!! Tuve la dicha de conocerlo en enero y es realmente una experiencia maravillosa!!! Me emocione mucho y lloré cuando lo vi la primera vez desde el mirador de los suspiros. Quiero volver!!! Gracias x contar sus experiencias,nos sirven de mucho. Lástima que no los conocía antes del viaje. La próxima les consulto todo.😄 Saludos y que pronto vuelvan los paseos!!!!🙏🏻🙏🏻🇦🇷
elmundodeados
Hola Karina! Muchas gracias por tu comentario! :)
Si, es maravilloso. A nosotros también nos impactó cuando lo vimos por primera vez y seguramente lo vuelva a hacer si algún día tenemos la suerte de volver.
Para cualquier consulta ya sabés donde encontrarnos! jeje Y ojalá podamos volver a salír pronto.
Saludos y que sigas muy bien!
Lucas Carballo
Excelente post chicos, me hubiera gustado encontrarlo antes de conocer El Calafate, me parece muy útil.
Si quieren conocer nuestra experiencia con el glaciar les dejo el link: relatoviajero.com/esa-maravilla-que-te-marca/
Éxitos, que sigan los viajes.
elmundodeados
Hola Lucas! Muchas gracias por tu comentario y felicidades por tu nuevo blog.
Un saludo y éxito en tu viajes!