mercados de navidad en alemania

Los mercados de Navidad en Alemania

publicado en: Alemania, Europa, VIAJES | 0

Los mercados de Navidad en Alemania son una de las festividades más lindas y cálidas. Todo se llena de lucecitas y adornos. Un árbol de navidad enorme domina la plaza principal y las galletitas, budines y tortas llenan los puestos. La gente se amontona en las calles a pesar del frío del invierno con una taza caliente en las manos. Nadie quiere perderse el momento.

Para los que tenemos raíces europeas esta es la imagen típica de la Navidad. La que trajeron nuestros abuelos. Son las galletitas que hacía nuestra abuela, es el arbolito que armábamos en familia (y que si tenías suerte podías poner la estrella).

Los mercados de Navidad en Alemania y en Europa en general, tienen un encanto particular. Lejos de la pomposidad de Estados Unidos, esta fiesta apunta más a lo simple y acogedor. Es una tradición muy antigua arraigada en la cultura y que mantiene sus formas.

mercados de navidad en alemania. adornitos

Creemos que esto es lo que los hace especiales. Es una sensación difícil de describir. Es como esa calidez que uno sentía cuando era chico y toda la familia se juntaba para la cena de Navidad. Te trae recuerdos de ese momento. Y eso es lo más lindo.

 

Mercados de Navidad en Alemania y Europa

Los mercados navideños tienen su origen en Alemania. De ahí la importancia de esta celebración y el hecho de que esté tan difundida en este país. El mercado navideño más antiguo del que se tiene registro es el de Dresde, que data del año 1434.

Luego se fue extendiendo a otros países de la región y actualmente se pueden encontrar incluso en España. Sin embargo, sigue siendo una festividad principalmente del centro de Europa. Los mercados más importantes se encuentran en Alemania y las ciudades principales de los países circundantes (Praga, Copenhague, Estocolmo, Viena, etc.).

Están íntimamente relacionados con la Navidad y están abiertos durante las cuatro semanas previas a esta. Lo que se conoce como el tiempo de Adviento (tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo).

mercados de navidad en alemania. adornitos

Siempre tienen lugar en la plaza principal de la ciudad antigua (Altstadt). Esta suele estar en el centro mismo de la ciudad y ser peatonal. Allí se arman las hileras de puestos al aire libre donde se vende comida, bebida y productos típicos navideños.

Algunos de los símbolos típicos y que podrán encontrarse siempre son:

  • El árbol de Navidad. En algunos casos puede ser enorme, como el que vimos en Wiesbaden con 29 metros de altura. Siempre llenos de lucecitas.
  • El pesebre. Armado a los pies del árbol de Navidad con figuras de madera representando el nacimiento de Cristo.
  • Un escenario principal. En él podremos ver obras de teatro representadas por niños, coros entonando villancicos, etc.
  • Un enorme carrusel. No es un símbolo típico de la Navidad pero suele estar presente en los mercados. En las ciudades más grandes puede tener dos pisos de alto y ser realmente hermoso.

La presencia de estos mercados hace de diciembre un mes mágico para visitar Alemania y el centro de Europa.

mercados de navidad en alemania. carrusel


Uno suele leer artículos como “Los 10 mejores mercados navideños de Europa” o “Los más importantes de Alemania”. Y esto lleva a pensar que hay sólo algunos mercados y que están todos en las ciudades grandes.

Sin embargo, es una fiesta generalizada y hay casi tantos mercados navideños como ciudades en Alemania. Esto hace que, por ejemplo, si visitamos una ciudad importante (ej. Frankfurt) también podamos ver los mercados de las ciudades de los alrededores (ej. Wiesbaden, Mainz, Offenbach). Mercados más pequeños, con encantos muy particulares y lo más importante: no hay tanta gente.


 

Los mercados navideños que visitamos

Tuvimos la suerte de recorrer varios mercados navideños en esta temporada (2016). A continuación te contamos nuestro recorrido por los mercados de Núremberg, Fürth, Frankfurt y Wiesbaden.

Perdidos en la multitud del mercado navideño de Núremberg

Uno de los mercados navideños más famosos y por tanto uno de los más concurridos. En las calles nos encontramos con turistas de todo el mundo, principalmente españoles y orientales.

Es enorme y está dividido en varias partes que se conectan entre sí. El mercado principal o Christkindlmarkt en la plaza principal es el más grande y está siempre abarrotado de gente. Le sigue en tamaño el Kinderweinacht, o mercado navideño de los niños. Y finalmente hay dos secciones más pequeñas que son el mercado internacional de las ciudades hermanadas de Núremberg y la zona del Feuerzangenbowle, una de las bebidas más típicas de esta época.

mercados de navidad en alemania. nuremberg

La fiebre por esta festividad es tal, que durante esta época una gran heladería del centro de la ciudad se vacía totalmente y se transforma para la venta de productos navideños. Por otro lado, una de las contras de que sea un mercado tan famoso es que los precios son más elevados.

Pero la experiencia fue excelente. Pasamos horas recorriendo los stands, nos encontramos con amigos y compartimos un Feuerzangenbowle, para no congelarnos en el intento.

Si van a visitar este mercado navideño no se olviden de pasar por el castillo de Núremberg. Se encuentra a pocos minutos de caminata en el punto más elevado de la ciudad.

mercados de navidad en alemania. arbol de navidad

El mercado medieval de Fürth

Cuando fuimos a visitar el mercado de Navidad de Núremberg nos quedamos a pasar la noche en la casa de un amigo. Él vive en una pequeña ciudad en las afueras y nos contó de un mercado navideño medieval que estaba de paso.

Así fue que al día siguiente hicimos parada en la ciudad de Fürth. Está a no más de 10 minutos en subte (Ubahn) de Núremberg y cuenta con la peculiaridad de que parte de su mercado navideño está ambientado en la edad media.

mercados de navidad en alemania. furth

mercados de navidad en alemania. furth

Se lo conoce como Mittelalter Weinachtsmarkt y es una atracción que vale la pena visitar. Entre sus locales podemos encontrar una herrería donde conseguir espadas reales. Un local de venta de licores artesanales, un escenario donde tocan juglares y muchas cosas más. Todo ambientado acorde a la época medieval.

El mercado navideño de Frankfurt

Frankfurt es la ciudad que tenemos más cerca y por tanto pudimos visitar su mercado más de una vez. Su Altstadt (ciudad antigua) es más bien pequeña y la plaza principal no es demasiado grande. Por tanto los stands están más distribuidos.

La parte principal está frente al Römer (una de las sedes del ayuntamiento) en lo que sería la parte antigua de la ciudad. Allí encontramos el árbol de Navidad con el pesebre a sus pies y el gran carrusel de dos pisos.

La segunda parte más importante está en lo que se conoce como Hauptwache, la segunda plaza más conocida. Allí se sitúa el sector más internacional con locales que ofrecen cosas típicas de distintas regiones.

mercados de navidad en alemania. my zeil

Entre ambos sectores hay una plaza más pequeña llamada Friedrich-Stoltze-Platz donde se monta la Pink Weinacht. Un mercado navideño muy peculiar porque es de un estilo más moderno y está dominado por el color rosa de las luces. El aspecto es más bien de un bar a cielo abierto y el público que lo visita es más joven. Una buena variante para pasar a tomar algo.

Si bien este mercado no es tan famoso, se trata de una ciudad muy importante. Por esta razón los fines de semana es muy complicado moverse por la gran cantidad de gente. De ser posible conviene ir durante la semana.

mercados de navidad en alemania. pink weinacht

El mercado navideño de Wiesbaden

Contrario a lo que muchos piensan, Frankfurt no es la capital del estado de Hessen. Este título le corresponde a Wiesbaden situada a menos de una hora de viaje en tren. Es una ciudad que nos gusta mucho y donde nos tocó vivir unos meses.

Si bien no tiene el típico centro antiguo con casas de estilo medieval, es una ciudad muy linda que se hace querer. El mercado navideño, llamado Sternschnuppenmarkt, se monta alrededor de la catedral Marktkirche, que le da un marco imponente.

mercados de navidad en alemania. navidad en wiesbaden

El enorme árbol de Navidad de 29 metros de altura es el más lindo de los que vimos y la plaza está llena de “lirios” de lucecitas (flor que aparece en el escudo de Wiesbaden). Cuenta también con un carrusel de dos pisos y un trencito para chicos.

Cuando llegamos parecía pequeño pero tardamos varias horas en recorrerlo. En la periferia pudimos encontrar también una pista de patinaje sobre hielo (con tantas personas patinando juntas que daba vértigo) y una noria (o vuelta al mundo).

Es un mercado navideño poco conocido, pero sin dudas el que más nos gustó.

mercados de navidad en alemania. vuelta al mundo wiesbaden

 

¿Qué podemos encontrar en los negocios?

Una gran parte de los stands se dedican a vender comidas y bebidas típicas. Esto lo trataremos en profundidad en el siguiente título. La otra parte se dedica a la venta de productos típicos navideños y algunas chucherías también.

La lista de lo que podemos conseguir es enorme. Lo más típico son los adornos para el árbol de Navidad y para la casa en general, los cascanueces (Nussknacker) o los calendarios de adviento (Adventskalender).

mercados de navidad en alemania. adornitos

mercados de navidad en alemania. adornitos

Se pueden conseguir también las Alpenhäuser, casitas de cerámica iluminadas por dentro con una vela, juguetes de madera y todo tipo de artesanías. Algunas muy cómicas como unos muñequitos hechos con frutas secas (el cuerpo de higos, brazos y piernas de ciruelas y cabeza de nuez…).

En general son cosas muy típicas y originales y dan ganas de llevarse de todo, aunque también nos podemos encontrar con algún puestos de chucherías.

mercados de navidad en alemania. esferas de navidad

mercados de navidad en alemania. adornitos

Todo muy lindo pero ¿Qué comemos?

Y no podíamos hacer un post sobre los mercados navideños sin mencionar las comidas y bebidas típicas. Una de las razones principales para visitar estos mercados, más allá de lo lindo o de comprar algún recuerdito.

Comencemos por la bebida

El rey y señor del mercado navideño es el Glühwein. El famoso vino caliente especiado que todo el mundo toma y que es muy útil para sacarse el frío. El gusto que tiene es muy particular, casi un tómalo o déjalo. A nosotros no nos gustó demasiado y preferimos otras bebidas.

Cabe mencionar que además del Glühwein clásico hay muchas variantes que dependerán de la región. Como el Weiss Glühwein (con vino blanco), Kirscheglühwein (Glühwein de cereza), Heidelbeer Glühwein (Glühwein de arándano), etc.

mercados de navidad en alemania. vino caliente

En segundo lugar está el también famoso Feuerzangenbowle. Una especie de ponche o sangría, hecho a base de vino y otras bebidas alcohólicas, al que se le agrega naranja y especias. Lo que lo hace especial es que en la preparación se quema un cono de azúcar con el alcohol de las bebidas.

En el tercer lugar del podio pondríamos al querido chocolate caliente (Heisse Schokolade). Una de las variables no alcohólicas. También se puede conseguir Glühwein sin alcohol pero pierde un poco la gracia.

Además podemos encontrar Sidra caliente, vino de manzana caliente (Heisse Apfelwein), etc. Todo lo que diga Heiβe (β = “ss”) viene caliente.

mercados de navidad en alemania. vino caliente

Pero no olvidemos la comida

Aquí sí que tenemos un mundo. Por el lado de lo dulce reinan las galletitas, de todos los gustos, formas y tamaños que se les puedan ocurrir. Las más famosas son las Lebkuchen, una especie de galletitas de miel que pueden tener múltiples ingredientes. Tambien están las Spekulatius más crocantes y con mucho gusto a canela.

También hay muchas variedades de budines con frutas secas como el Christstollen. No es raro tampoco ver montañas de turrones de todo tipo, bombones y frutas bañadas en chocolate. Otra de las estrellas son las garrapiñadas de almendras que también pueden venir con distintos gustos. Finalmente siempre habrá un niño con un algodón de azúcar o una bolsa de pochoclos y para el postre se pueden pedir un Waffle o un Crepe.

mercados de navidad en alemania. lebkuchen

mercados de navidad en alemania. galletitas navideñas

Por lo salado sobran los locales donde conseguir una típica Bratwurst con pan y muchos otros tipos de salchichas que varían según la región. Algo muy rico es el Schweinebraten (un corte de cerdo cocinado al horno en su salsa) con cebolla caramelizada en un pan a modo de sandwich.

Las comidas luego pueden variar mucho de región en región. Pero lo que nunca va a faltar es un local de venta de quesos y embutidos regionales que nos van a dejar con la boca abierta.

mercados de navidad en alemania. turrones

mercados de navidad en alemania. salames

 

Ayuda al viajero

¿En qué fechas abren los mercados navideños?

Los mercados navideños abren durante el tiempo de Adviento, es decir las cuatro semanas previas a la Navidad. El día de apertura puede variar con cada ciudad, pero siembre van a estar abiertos a partir del fin de semana que caiga cuatro semanas antes de Navidad. Este año (2016) algunos mercados abrieron el miércoles 23 de noviembre, otros el viernes 25. Pero para el fin de semana del 26 ya estaban todos abiertos.

¿Cuáles son los horarios?

Puede haber variaciones pero en general están abiertos entre las 10:00 y las 21:00.

¿Hay que pagar entrada?

No. Los mercados navideños al igual que las demás festividades al aire libre son públicas.

¿Dónde se hacen?

El mercado navideño principal siempre estará en la plaza central de la ciudad antigua (Altstadt). Casi siempre coincide con el centro mismo de la ciudad.

¿Cuándo conviene ir?

Si es posible traten de evitar ir los fines de semana. En los más grandes y conocidos se hace complicado moverse por la gran cantidad de gente. En los días de semana se puede recorrer más tranquilos.

¿Qué es el Pfand?

Pedí una tasa de Glühwein que según el cartel costaba €3, pero me cobraron €5. ¡¿Qué?! Tranquilos esto es normal. Siempre que pidan algo para tomar se les cobrará un extra por Pfand. ¿Qué es esto? Es como una garantía por la devolución de la tasa. Suele costar unos €2, que nos los devuelven cuando devolvemos la tasa.

Es también una forma de conseguir un recuerdo económico. Las tasas suelen ser muy lindas y no está mal quedárnoslas ya que hemos pagado por ellas.

mercados de navidad en alemania. vino caliente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *