Portada pino congelado. Que ver en Laponia en invierno

¿Qué ver en Laponia en invierno? Descubrí los secretos de un mundo helado

publicado en: Europa, Finlandia, VIAJES | 0

Quien viaje a Laponia en invierno está buscando algo fuera de lo común. Algo que está más allá de la ruta turística de moda o de relajarse en una playa (llena de gente, eso sí). Aquí reinan el frío, la nieve y los bosques, pero también la calidez de la navidad, los enigmáticos pueblos Samis y la magia de la Aurora Boreal.

En este poste te contamos que ver en Laponia en invierno para que puedas organizar un viaje inolvidable. Cada punto de la lista es único y los dejará con gana de subirse a un avión y viajar ya.

Si pensás viajar a Laponia no te pierdas nuestra Guía de Laponia en invierno.

1- Que ver en Laponia en Invierno: la casa de Papá Noel

Si alguna vez hablan con un finlandés y tocan el tema de la navidad, lo más probable es que declare con orgullo que “Laponia es la residencia oficial de Papá Noel”. Y tiene razón. Por mucho que Estados Unidos se esfuerce en hacernos creer que Santa vive en el Polo Norte, el real y verdadero está en Laponia. Más precisamente en la misteriosa montaña de Korvatunturi. Aunque los únicos que conocen la ubicación exacta de su escondite son Mamá Noel, los elfos y los renos. Por esta razón colocó una oficina en las afueras de la ciudad de Rovaniemi, donde atiende a sus visitantes desde 1985. Rovaniemi recibió el estatus de Ciudad de nacimiento de Papá Noel en 2010.

Dejando un poco la fantasía de lado, la posibilidad de vivir una navidad blanca y ver al verdadero Papá Noel es uno de los principales atractivos que ver en Laponia en invierno. Miles de familias viajan a Rovaniemi y se dirigen a la Santa Claus Village, un pequeño pueblito dedicado enteramente a la navidad. Allí está la oficina donde pueden ver y sacarse una foto con Santa y el correo que recibe más de medio millón de cartas al año de niños de todo el mundo. Pero también encontrarán un bar de hielo, huskies, renos, la línea que marca el Círculo Polar, y más.

Pero la fiebre por Papá Noel no se queda ahí. Al lado de la famosa Santa Claus Village, está el parque temático Santa Park. Es una cueva totalmente ambientada donde podremos ver a los elfos y cocinar galletitas con Mamá Noel. Pero por supuesto también allí es posible ver a Papá Noel. ¿No van a poder pasar por Rovaniemi? No se preocupen, Santa piensa en los suyos y por eso también abrió la Santa’s Seaside Office en la ciudad costera de Kemi. Allí también podrán encontrarlo aunque no todos los días de la semana. ¿Tampoco van a Kemi? Bueno, entonces tienen una última oportunidad en Saariselkä. Allí el resort Kakslauttanen organiza paseos en los que se llega a la “casa” de Santa atravesando el bosque.

Sin dudas la magia de Papá Noel es más fuerte en su tierra natal ya que ¡logra estar en cuatro lugares al mismo tiempo! ;)

Santa Claus Village. Que ver en Laponia en invierno

2- Las misteriosas Luces del Norte

El segundo gran atractivo que ver en Laponia en invierno son las enigmáticas Auroras Boreales. Miles de turistas viajan a Laponia durante los fríos y oscuros meses de invierno sólo para poder contemplar este espectáculo de la naturaleza. Si bien es posible verlas desde fines de Septiembre hasta principios de Abril, que tengamos éxito dependerá de las condiciones climáticas.

Nosotros estuvimos 5 días en Laponia en el mes de Diciembre y no las pudimos ver. En cambio cuando viajamos a Islandia la vimos 3 de los 10 días que pasamos en la isla. Es un fenómeno caprichoso que no siempre se da como queremos. Pero cuando logramos verlas es una gran recompensa.

En caso de que no hayan podido ver la Aurora (como nosotros), pueden pasar por la Aurora House en Sodankylä. Allí podrán ver una simulación de la Aurora Boreal.

No te pierdas nuestro post “Cómo fotografiar la Aurora Boreal” para aprender a capturarlas como un profesional.

3- La cultura de los Sami

Los Sami son los habitantes indígenas de Laponia y su población (alrededor de 70.000) está repartida entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. En Finlandia viven alrededor de 9.000 divididos en 5 grupos, cada cual con distintas tradiciones. Aunque se los llama por el mismo nombre no son un grupo homogéneo. Sólo en Finlandia hay 3 idiomas Samis distintos. Cabe destacar que los Samis son el único pueblo indígena que aún queda en Europa.

El rasgo más famoso de los Samis es su relación con los renos. A través de los siglos este pueblo aprendió a domesticar los rebaños que fueron su sustento en esta inhóspita región. Si conducen por Laponia es muy probable que vean grupos de renos vagando por los bosques pero no se engañen. Todos tienen una marca en la oreja y pertenecen a alguna familia.

Se considera al poblado de Inari, a orillas del enorme lago Inarijärvi, como el centro de la cultura Sami. Allí está el Centro Cultural Sami Sajos que cada año organiza el Festival de Cine Skábmagovat. También está el prestigioso museo Siida que cuenta sobre su cultura. También encontrarán artesanías Samis y granjas de renos que se pueden visitar previa reserva.

Chicas Sami en vestido típico. Que ver en Laponia

4- Los curiosos animales del Ártico

El hecho de que Laponia (y Finlandia en general) cuente con enormes extensiones de bosques nativos y protegidos hace que la vida salvaje prospere. Y no sólo renos, sino también alces, zorros árticos y osos (el oso es el animal nacional de Finlandia, ¡no el reno!). Si bien en invierno la fauna no está tan activa, no deja de ser uno de los atractivos que ver en Laponia.

Si les interesa conocer más sobre los animales del ártico, pueden visitar el zoológico de Rauna al sur de Rovaniemi. También pueden acercarse a alguna de las granjas de renos o huskies dispersas por toda Laponia. Algunos poblados en los que se puede hacer esto son: Rovaniemi, Saariselkä, Muonio e Inari.

En Laponia hay más renos que personas por lo que es muy probable que los vean en las rutas. De hecho hay que tener cuidado para no chocarlos. También los alces andan libres por los bosques pero en menor número que los renos. Si viajan a Laponia en invierno no deben temer a los osos, todos están hibernando.

Reno en la Santa Claus Village. Que ver en Laponia en invierno

5- Los interminables bosques helados

Quien viaje a Laponia no está buscando visitar ciudades sino perderse en su naturaleza. De hecho, ver sus bosques helados con pinos torcidos bajo el peso de la nieve fue lo que más nos atrajo a este rincón de Europa. Ver el amanecer a las 11 am de un sol rojo fuego enorme asomando en el horizonte helado mientras el silencio se adueñaba de todo, fue una de las experiencias más emocionantes que hemos vivido.

La Laponia finlandesa tiene una densidad de población de menos de 2 personas por kilómetro cuadrado (la media en Europa es de 33), mientras que los bosques ocupan más del 70% de su superficie. Esto significa que prácticamente hacia donde miremos habrá bosque y podremos recorrerlos solos. Sin embargo, queremos mencionarles algunos lugares destacados que nos recomendaron personas que viven ahí.

Bosque helado. Que ver en Laponia en invierno.

¿Qué lugares ver en Laponia en invierno?

Un buen lugar para empezar es el Parque Nacional Uhro Kekkonen al sur de Saariselkä. Es el más “popular” de la región con un montón de senderos de trekking hermosos. Algunos de estos senderos son para hacer en varios días y el parque cuenta con cabañas que se pueden usar gratis para pasar la noche. El punto de partida es el Kiilopää Fell Center, y el sendero más conocido es el que lleva hasta Kaunispää Fell. En el Tankavaara Nature Center pueden encontrar información sobre el parque así como mapas y consejos. Aquí les dejamos la web oficial de los parques nacionales.

Otro lugar increíble es la cima de la montaña Ylläs. Desde allí se tiene una vista maravillosa de los bosques nevados a kilómetros a la redonda. Los más aventureros pueden ir hasta Kilpisjärvi en el norte de Laponia. Si están en auto una opción es hacerse una escapada al Cabo Norte en Noruega.

Si piensan hacer trekking por los bosques nevados lo mejor es esperar hasta fines de febrero, cuando las horas de luz empiezan a ser más largas. También les dejamos el link a la página que explica cómo usar las cabañas de los parques. Ah y por cierto, no olviden llevar raquetas para caminar sobre la nieve.

6- Los Hoteles de Hielo

Si hay algo de sobra en Laponia es nieve. Y cuando es puesta en manos de artistas y constructores, pueden crear los más increíbles hoteles y parques temáticos. Estas verdaderas obras de arte son uno de los puntos altos que ver en Laponia en invierno.

Uno de ellos, es el castillo de hielo de Kemi Lumilinna. Fue construido por primera vez en 1996 como un proyecto de Unicef y desde entonces se renueva todos los años. Aunque los diseños varían, siempre cuenta con una capilla, un hotel, un bar y un restaurante, todo hecho enteramente de nieve y hielo. Además de esculturas y murales que decoran todo el complejo. El hotel de hielo Lumihotelli tiene una temperatura interior de unos -5°C, lo cual es templado si lo comparamos con -30°C del exterior. Pero pieles de oveja y una regia bolsa de dormir los mantendrán calientes sobre una cama de hielo.

Otro de los complejos más increíbles es la Snow Village (accesible desde Levi o Ylläs). Cada año es construido desde cero con algún motivo particular. El año en que causó sensación a nivel mundial fue cuando se inspiraron en la serie de Game of Thrones. Este complejo es impactante por el realismo y la impresión que causan sus esculturas. También cuenta con una capilla (donde se pueden casar), bar, restaurante y hotel. ¿Te animás a dormir bajo la mirada de un Caminante Blanco?

¿Querés saber más sobre los hoteles de hielo? No tepierdas Los 5 hoteles más curiosos de Laponia!

7- El museo Arktikum

Uno de los mejores museos de Finlandia con una nave principal de vidrio que se extiende hacia el río Ounasjoki. La mitad del museo habla de Laponia, con información sobre la cultura Sami y la historia de Rovaniemi (donde está ubicado). La otra mitad habla del Ártico en general, haciendo foco en la flora y fauna. Tiene un montón de exposiciones interactivas y hasta una pequeña sala que proyecta la aurora boreal en el techo. Si tienen que elegir, este es el mejor museo que ver en Laponia. Aquí su página web.

Museo Arktikum en Rovaniemi. Que ver en Laponia

8- El mar y los lagos congelados

Por último queremos agregar lo que para nosotros fue una gran experiencia y no habíamos visto hasta el momento. En invierno, los incontables lagos de Finlandia se congelan, incluyendo el enorme Inarijärvi. En este lago incluso se pueden hacer excursiones para visitar caminando las distintas islas. Si bien puede dar un poco de vértigo saber que debajo hay varios metros de agua helada, la capa de hielo llega a medir hasta medio metro. Así soporta tranquilamente las motos de nieve en las que viajan los locales.

Pero en estas latitudes hasta el mar se congela. Desde la costera ciudad de Kemi se ofrecen viajes en rompehielos y bañarse en el agua helada con un traje térmico.

Lago Inarijärvi. Que ver en Laponia en invierno

Que ver en Laponia: Opción alternativa

Hasta ahora hemos contado cuáles son los puntos turísticos más importantes que ver en Laponia. Pero lo que es difícil de describir con palabras (o incluso imágenes) son las sensaciones que provoca encontrarse en un paisaje tan basto. Como les contábamos en la sección 5, la simple visión del amanecer desde el bosque nos dejó maravillados. Y aunque nuestros dedos se congelaban no nos queríamos ir.

Por eso, y aunque los lugares que mencionamos arriba son asombrosos, no son la única forma de disfrutar de Laponia. A veces es mejor tomárselo con calma, dejarse envolver por el lugar y disfrutar del momento. Este sentimiento lo resumió muy bien nuestra amiga Meri (finlandesa) cuando nos escribió:

“Yo les diría que salgan, escuchen el silencio, traten de esquiar (por el bosque es lo más fácil), anden en trineo de reno o huskies, vayan a un sauna, coman reno, siéntense junto al fuego en una kota (una carpa en forma de cono), salgan a la oscuridad y miren el cielo, apaguen sus celulares y tómenselo con calma.”


Si quieren inspirarse para viajar y ver imágenes increíbles les recomendamos la cuenta de Instagram @visitlapland. Allí pueden sacar ideas de más cosas que ver en Laponia en invierno.

Finalmente queremos agradecer a nuestras amigas Mari Salo @mahasalo y Meri Kukkavaara @meri.kukkavaara por su buena onda y habernos brindado información que nos ayudó a armar este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *